05 septiembre 2011

Reclamo por un lugar en la Cámara de Diputados

DEL FRADE SIGUE LUCHANDO
Nunca se da por vencido

(Por Esteban Sauqué) La pelea de Carlos Del Frade por ocupar un escaño en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe lleva más de un mes de marchas, reclamos en canales de televisión y emisoras radiales. Y cuenta con el apoyo de más de 60 mil santafesinos que votaron al candidato del Proyecto Sur. La distribución que hizo el Tribunal Electoral luego de las elecciones fue la siguiente: 28 bancas para el Frente Santa Fe Para Todos, 15 para el Frente Progresista y 7 para Unión PRO Federal.

Para lograr una banca en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe, Carlos Del Frade debería haber obtenido el 3 por ciento de los votos del padrón. El candidato de Proyecto Sur logró el 3,59 por ciento de los votos emitidos, no del padrón. La confusión se generó por las diferencias que hay entre la ley que rige las primarias y la norma que está vigente en la elección general. Para confeccionar las listas de candidatos luego de las primarias, se tiene que tener el 3 por ciento de los votos emitidos. Ahora, en la elección general rige la ley 9280. Esta norma establece que no participarán en la distribución de cargo las listas que no logren un 3 por ciento del padrón electoral.
Proyecto Sur mantiene en Santa Fe una disputa con el PRO por un escaño en la Cámara de Diputados provincial, que de acuerdo a lo resuelto por el Tribunal Electoral de Santa Fe, le corresponde al partido que conduce Mauricio Macri. A modo de protesta, y para hacerse oír en los Tribunales Federales de Rosario, Del Frade realizó un programa de radio en vivo el pasado martes 30 de agosto a las 11 de la mañana y, en declaraciones a este medio, dijo lo siguiente: “Lo que queremos lograr con este programa de radio en vivo es que las palabras perforen los gruesos muros de los Tribunales provinciales, para hacernos escuchar y reclamar lo que nos corresponde”.
A su vez, afirmó que es inadmisible que en la provincia siga vigente una Ley derogada de la época de la dictadura: “Los votos que se obtienen democráticamente deben contarse y respaldarse con una Ley que sea democrática, como es el sistema de gobierno que rige actualmente en el país”.
“Tengo el respaldo de 60426 santafesinos y santafesinas, que nos eligieron como la decimoquinta minoría entre las 22, y del 42 de una totalidad de los 50, así que estamos con la idea de que el voto valga en la provincia de Santa Fe y creemos que el poder judicial debe reparar el daño que le está produciendo al tribunal electoral”, declaró un enérgico Del Frade, y a su vez dijo que la justicia provincial tiene una sordera muy importante para con sus reclamos y no se sintió escuchado ni respaldado en un episodio tan importante como éste: “Ciertos nichos de la justicia hacen oídos sordos a mis reclamos, en este caso es el Tribunal Electoral, que está integrado por tres jueces y una secretaria, también se da la particularidad de que el presidente del Tribunal electoral sea, a su vez, el presidente de la Corte suprema de Justicia de la provincia, y está funcionando como operador político del PRO y de Carlos Reutemann. Aunque la Justicia santafesina todavía puede corregir el error que cometió y decirle a sus ciudadanos que a 28 años del ejercicio de la democracia cuentan los votos con un decreto que se ejercía durante la dictadura militar”.