05 septiembre 2011

Acidentes por falta de manteniemiento

Un pacto para vivir
que murió con el tiempo
Desde 2002 que nadie hace nada en la Ruta Provincial Nº 33. El
arreglo de palabra entre Chabás, Casilda y Sanford no se cumple

(Por Alejandro Lombi) En la Ruta Provincial Nº 33 de Santa Fe, se han producido una gran gama de accidentes en lo que va del 2011. Las causas tienen que ver con el mal mantenimiento del gobierno provincial sobre la misma, ya que acumula años de no ser reparada. El punto de quiebre que produjo un cambio en las miradas de todos en la zona, fue la muerte del jugador Leonel Viterbo, que practicaba fútbol en la categoría 4ª Especial del Club Atlético Chabas.

El accidente le costó la vida a Leonel Viterbo, de 18 años, y a Oscar Gómez, un oficial de policía de Sanford. Paralelamente, resultaron gravemente heridos los acompañantes del jugador fallecido: una joven, de 17 años, y Matías Rocha de 18, deportista del mismo club de Leonel.
El fatal accidente se originó el día miércoles 24 de agosto a las 20.30, entre las localidades vecinas de Casilda y Sanford, poblados que son atravesados por la Ruta Provincial Nº 33. La desgracia ocurrió cerca de la estación Petrobras, a la altura de Casilda. El vehículo que conducía Leonel intentó sobrepasar a un camión en una curva a gran velocidad, y en el medio de la maniobra, impactó de frente contra el rodado que pertenecía a la policía de Sanford.
El jugador de fútbol y Oscar Gómez murieron en el acto. Mientras que Matías Rocha y la otra joven, quien presentó leves mejorías, todavía continúan graves de salud. En el día domingo, la Liga Casildense de Fútbol, en todas las canchas, ordenó un minuto de silencio para orar por la pérdida del joven que víctima del choque fatal.
El pacto que nunca se cumplió.
Una vez, entre los poblados de Chabas, Sanford y Casilda, existió un tratado de común acuerdo en el cual consistía en reparar el tramo de la ruta que atraviesa a esas localidades (sobre todo el tramo después del peaje Pujato-Casilda), ya que la provincia no lo realizaba con moderación. Con el paso de los años, y de los intendentes de cada pueblo, se dejó de realizar el proceso de asfalto de la carretera. Tal falta generó que la calzada se desgaste, que pierda estado, y esto ocasionó un número importante de accidentes en la zona. Llegó a ser conocida como “el tramo de la muerte”, por lo peligroso que era cruzar ese camino.
“Yo no conozco la existencia de un tratado de esa magnitud, lo que sí creo es que la provincia tiene que hacerse cargo de estas cosas y no los pueblos como nosotros”, dijo el intendente de Sanford, Horacio Estruccio. Además añadió: “Ese tratado lo realizaron hace muchos años otros intendentes que hoy ya no están con nosotros. No veo porque tanto yo, como los otros dos intendentes, tengamos que hacernos cargo algo que en realidad pertenece a la provincia, ya que nosotros no damos abasto con los recursos monetarios para realizarlo”.
Otra voz que refirió palabras muy distintas a Estruccio fue Marcelo Garay, intendente de Chabas. “El tratado entre los tres pueblos me parece sumamente importante, en el caso de que no lleguemos con los fondos, siempre existen soluciones, pero si la provincia no lo hace cada tanto, nosotros somos responsables de esto”, explicó Garay. “En cierto punto me siento responsable de esto. Se nos fue un hijo de Chabas, una muy buena persona, y un jugador de fútbol con mucho futuro”, se lamentó. “Insisto que la carretera tiene que ser arreglada de cualquier forma, porque hoy le paso a él, pero más adelante le puede ocurrir a uno o a otros”, añadió.
Mientras tanto, el intendente de Casilda, Carlos Baccalini, se mostró un tanto conforme con las palabras de Garay asumiendo culpas al respecto del tema. “Sinceramente, esa ruta ha estado muy mala atendida, nunca creí que un accidente de esa magnitud podría haber ocurrido”, contó Baccalini. Y expresó: “Ya sabemos cómo hacer para mantener una ruta tan prolongada, un tramo tan largo, es muy costoso. Pero vamos a realizar entre los tres un nuevo acuerdo y estaremos al día para que no vuelva a ocurrir una cosa así”, reconoció el de Casilda. “Viterbo era un jugador querido, reconocido y muy joven. Esta muerte fue y será un antes y un después para que hagamos algo, ya que la gestión provincial no hace las cosas como se deberían hacerse”, finalizó.
Las tres partes, al fin y al cabo, realizarán la renovación del tratado que se selló en el año 82, en su momento por los intendentes de Sanford, Chabas y Casilda, de ese entonces. El día 15 de septiembre, de este año, darán a conocer las pautas de este tratado en la localidad de Casilda, en el Polideportivo Gherardi, en barrio Yapeyú.