08 agosto 2011

La elección del humorista

La sorpresiva elección
de Miguel Del Sel en la
provincia de Santa Fe


(Por Alvaro Arellano) El pasado 24 de julio, la provincia de Santa Fe fue testigo del acto democrático por excelencia, cuando los santafesinos emitieron su sufragio, entre otros cargos a elegir, para candidato a gobernador. Aquel día no fue uno más para la mayoría, teniendo en cuenta el desarrollo del escrutinio de las mesas durante la tarde/noche. Más de uno se llevó un susto al verse amenazado por semejante caudal de votos. Otros, entre lamentos, reconocieron la dura derrota, mientras que un tercer sector se encontró con una grata sorpresa. La cuestión es que contra todos los pronósticos y encuestas, Miguel del Sel colocó al Pro como segunda fuerza a nivel provincial, a tan sólo tres puntos del ganador Antonio Bonfatti, y dejando relegado a Agustín Rossi. Algunos hablan de un resultado producto de la aparición de una cara nueva en la política, otros de un evidente voto bronca hacia el kirchnerismo. Entre tantas conjeturas, distintas miradas buscan explicar el fenómeno Del Sel.

“Yo tengo la condición de ser una persona conocida, popular, querida… siempre me he manejado en estos 54 años como un tipo coherente, siempre he sido buen tipo con todo el mundo”, fueron algunas de las declaraciones que deslizó Miguel Torres del Sel antes de las elecciones, como parte de su discurso político. Estas declaraciones ponen en evidencia por qué a algunos les cuesta entender cómo llegó a cosechar semejante elección. María de los Angeles Gianuzzi, analista política, intenta explicar el fenómenos desde una posición neutral, y lo hace teniendo en cuenta varios aspectos. En principio destaca lo que pasó en las primarias, ya que “Del Sel en la interna sacó una cantidad de votos parecida a la que tenía Rossi, o sea que el hecho empezó a despuntarse allí”. Por otro lado se refirió a la existencia de un electorado identificado con Mauricio Macri pero “no había una estructura adecuada como para contener a esa gente que se encontró con la figura del humorista”, explicó la docente de la UNR.
Gianuzzi también destacó el conflicto del campo, y al candidato como “una cara nueva que siempre puede dar más expectativa de cambio, y que además está identificado como productor”. Tampoco dejó pasar el tipo de boleta con que se votó, ya que lo consideró “una forma de liberar al electorado”, ya que en este caso quizá se votó más por la persona, que por el partido al que pertenece, ya que el sistema así lo permite. Por último, destacó el hecho de tener al kirchnerismo como fuerza opositora, y sostuvo: “La forma que tuvo Rossi de tenerlo como adversario, lo saca más ganancioso a Del Sel que al propio Rossi, esa forma de confrontar lo coloca como una víctima”.
Por su parte, Carlos del Frade, periodista y candidato electo a diputado provincial por Proyecto Sur, expuso sus razonamientos luego de estas elecciones de las que también fue partícipe. Hizo hincapié en el error cometido por las principales consultoras, que en la mayoría de sus encuestas daban al candidato por el Pro como tercera fuerza por amplio margen, por debajo de Rossi. Con respecto a esto, explicó: “Hay una Santa Fe que muy difícilmente te muestren las encuestas, porque es muy difícil llegar hasta allí haciendo un trabajo serio, donde las cosas después se vuelcan en votos, y es muy difícil revertir eso”. Agregó que aunque el grueso del electorado esté en Rosario, hay una parte de Santa Fe “que no aparece mucho en los medios de comunicación y que cuesta mucho verlo”. Para darle un cierre a su idea, trató de explicar cómo afecta a algunas zonas ubicarse lejos del centro de la provincia, y soslayó: “El sur de la provincia, por ejemplo, tiene más que ver con La Pampa, con Córdoba, o la provincia de Buenos Aires que con Santa Fe, porque la influencia de los grandes medios también marca después la cuestión cultural política”.
Roy López Molina, candidato electo a concejal en la ciudad de Rosario, con una mirada desde adentro del partido que lo nuclea tanto a él como a Miguel Del Sel, trató de analizarlo a partir del crecimiento del Pro. Con una mirada más amplia y más que nada política, trató de vincularlo al cambio que transita en principio la ciudad, “algo que comenzó en el 2009 con el ingreso del Pro al Concejo”, y que puede ser llevado a la provincia. Además destacó la menor adhesión que está teniendo el socialismo, “ante la falta de respuestas inmediatas”.
Estas pueden ser algunas de las respuestas en cuanto al ámbito local, al de Rosario, que en parte se trasladaron a la provincia. Ya pensando en un espectro más amplio el candidato electo por el Pro se animó a vincularlo con lo que pueda llegar a pasar de cara al 2015, y expresó: “Está claro que Miguel tiene pensado seguir trabajando, para además allanar el terreno para la candidatura de Mauricio a presidente”. Para dejarlo en claro, reconoció que lo que buscan es “ofrecer una estructura que solvente la candidatura a presidente de Mauricio Macri”, ratificando de esta manera que desde el partido apuestan a Del Sel como uno de los representantes para darle posibilidades al proyecto a nivel nacional.
“Más allá de que saben que soy docente, de que vivo en Santa Fe, que soy productor agropecuario, que invertí en mi provincia, que sigo viviendo en mi ciudad, saben que cuando critican al artista, al que tantas alegrías les ha dado, entonces ahí se equivocaron”. De esa manera Miguel Del Sel concluía la declaración que le da inicio a esta nota. Está claro que ésta elección es un fiel reflejo de lo que la sociedad hoy en día, por lo menos la santafesina. Lo cual puede tener una connotación negativa o positiva, depende cómo se lo mire.
En cierto modo, como lo explica Roy López Molina, el Pro es un proyecto que indudablemente tuvo una considerable proliferación en Rosario, y que así como lo tuvo aquí, puede tener su lugar en otros niveles. También cabe destacar lo dicho por Carlos del Frade, cuando habla de las influencias que tienen ciertos sectores, de acuerdo a la cercanía con otras zonas, que tienen más que ver con otras provincias. Y no podemos dejar de lado el análisis de María de los Angeles Gianuzzi, refiriéndose al efecto que causó Rossi, siendo el primer oponente del candidato del Pro. Si se considera que Del Sel no supo exponer sus propuestas como gobernador, y que su principal herramienta fue ser “buen tipo con todo el mundo” o que sus votos hayan sido conseguidos en detrimento del kirchnerismo, se estaría hablando de un voto que claramente se aleja de cuestiones estrictamente políticas.