Los grandes beneficios
de la matronatación
Otorga no sólo mejoramientos en el sistema interno del bebé
sino que también ayuda a reforzar el vínculo con sus padres
(Por Dana Leiva) La matronatación, también conocida como natación para bebés, es un método de aprendizaje acuático creado y patentado por Patricia Carigliano, profesora de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una disciplina que intenta lograr que el niño descubra y, progresivamente, domine el medio en un momento de relación con sus padres.
“No se trata de inculcar un estilo de nado ya que a tan corta edad el bebé carece de la madurez necesaria para captar ese aprendizaje”, remarcó Carolina Alessi, profesora de matronatación. El pequeño, al ingresar en la pileta, revive ese primer medio líquido que lo contuvo prenatalmente. De esta manera, aquella sensación se reedita al introducirlo en el agua generando placer y acostumbramiento.
Sus beneficios
La natación para bebés influye positivamente en el desarrollo psicomotor del niño, provocando una mayor coordinación motriz y facilitando movimientos que no proporciona el ámbito terrestre. Asimismo, coopera en el fortalecimiento del sistema toráxico y en la regulación del tono muscular, importante para el equilibrio.
Al parecer, no sólo es provechoso para el físico del niño sino que, de igual manera, ocasiona un reforzamiento en el vínculo padre/madre e hijo. “A través de juegos con objetos, inmersiones en el agua, desplazamientos por toda la pileta y canciones los adultos y sus bebés comparten una experiencia única e irrepetible de disfrute y placer”, manifestó Alessi.
Algunas vivencias
Padres y madres que realizan semanalmente esta disciplina brindaron su opinión acerca de la matronatación. “Es una actividad hermosa y relajante que compartimos con mi beba”, expresó sonriente Verónica Figueroa, madre de Zoe de siete meses, y añadió: “Al principio me dio un poco de miedo sumergirla en el agua, pero se adaptó rápidamente y se nota que lo disfruta muchísimo”.
Por su parte, Walter Cuenca, padre de Joaquín de nueve meses, sostuvo que es la actividad que más espera en la semana porque logra una conexión especial con su hijo y dado que esa noche el niño “descansa como nunca”. “Es altamente recomendable porque te olvidás de todo y sólo te concentrás en tu hijo”, manifestó. Valentina Arrieta, madre de Mateo de un año y dos meses, declaró: “El ambiente que se respira acá todos los martes es muy agradable y además se armó un grupo muy lindo de trabajo”.
Para tener en cuenta
Con respecto a la edad de comienzo, se cree conveniente que el bebé se inicie en la disciplina a partir de los cuatro o seis meses, dado que se encuentra inmunológicamente preparado y, básicamente, después de haber completado los refuerzos de las vacunas obligatorias. “La natación para bebés se extiende hasta los cuatro años, edad en la que ya se posee un nivel suficiente de desarrollo para desplegar autonomía en el agua y adquirir los movimientos de la natación”, comentó Alessi.
En relación a la pileta los requerimientos básicos son que el agua esté a 32 grados, como mínimo, en invierno y unos menos en verano; que el ambiente esté climatizado; y que se realicen los controles bactericidas correspondientes en forma regular. En relación a los bebés, deben presentar autorización del pediatra y no estar atravesando algún proceso infeccioso. Con respecto a los cuidados, no se precisa protección en los oídos, salvo que el pediatra considere que existe predisposición a la otitis; no es necesario el uso de pañal, con una malla es suficiente ya que la presión del agua impide la micción o defecación.
¡Al agua pato!
Si usted está interesado/a en incorporar a su hijo/a en esta agradable actividad, no dude en contactarse con los siguientes sitios en Rosario:
* Gimnasio Dreams Rosario: San Juan 3623. Teléfono: 430-9277
* Club Unión Americana: Brassei 7801 (Fisherton). Teléfono: 451-3027
* Club Universitario: Av. Del Huerto 1051. Teléfono: 155-194 771
* Club de Residentes: Blanqui 2120 (Parque Field). Teléfono: 455-9040
* Club Sportmen Unidos: Alem 2158. Teléfono: 482-9720
* Club Bancario: Av. Colombres 1610. Teléfono: 455-8332