“La política es una
vocación de servicio”
Lo sostuvo Gustavo Peters, precandidato a senador por Rosario.
El ex subsecretario de Seguridad Pública apuesta por Bielsa
(Por Dana Leiva)El 22 de mayo la provincia de Santa Fe celebrará las próximas elecciones internas, abiertas, simultáneas y obligatorias. Decenas son los postulantes que aspiran a ocupar los nuevos cargos a renovar. Uno de ellos es Gustavo Peters, abogado de 43 años y precandidato a senador de Rosario por el partido Encuentro Santafesino. Su primer acercamiento con la política fue a sus 20 años, donde se afilió a una agrupación independiente en la Facultad de Derecho de la UNR. Luego de recibir su título, ahondó en el estudio de la seguridad, la criminología y continuó su militancia pero no desde una arista política, sino a través de organismos internacionales como el Banco Mundial y la Unión Europea. En 2004 fue convocado a participar en el gobierno provincial de Jorge Obeid y allí ocupó el cargo de subsecretario de Seguridad Pública. Siete años después redobla las apuestas, aspira a convertirse en senador por el departamento Rosario y aseguró: “Me defino como un político que recién comienza porque vengo más de la parte técnica que del aspecto propio de la política”.
- ¿Qué rescata de su paso por la provincia como subsecretario de Seguridad Pública?
- Principalmente un gran conocimiento sobre la institución policial y comprender la discriminación que sufre un policía en la calle. La sociedad los excluye pero asimismo se automarginan. Habría que profundizar el lado social de los policías, accidentes laborales, enfermedades, ayudas a las familias, viviendas. Otro aspecto que rescato fue trabajar en la parte social de los barrios. Recuperar por medio del deporte a chicos que incurren en primeras causas para evitar que los reclute gente que vende droga. Ese fue un trabajo que dio mucho resultado en barrio Las Flores.
- ¿Qué trabas vivió durante su gestión?
- Lo más difícil para hacer cosas dentro del Estado es la burocracia y la cuestión del presupuesto, se hace todo muy cuesta arriba. Queríamos hacer un sistema en conjunto con Promoción Social y la policía para sacar a los menores que incurrieron en primeras causas y se trabó mucho. A ello se sumó la dificultad para trabajar con las distintas áreas de gobierno porque cada ministerio, en la torta que había que repartir del presupuesto, tiraba para su propio lado, para su particular molino. Por otro lado, la autocrítica que realizo es la cuestión de la nueva Ley de Procedimiento Policial que, creo, hay que modificarla.
- ¿Qué grado de importancia tiene la política en su vida?
- Es muy importante porque la política es una vocación de servicio. Tratar de mejorar la calidad de vida de la gente, es querer que los ciudadanos estén bien. Desde los ´90 comenzó a aumentar el problema de la inseguridad y, creo, la calidad de vida pasa por la seguridad. Sin lugar a dudas, la política ocupa un lugar central en mí, luego de mi familia y mis hijos.
- ¿Cómo se define como político?
- Con poca militancia político partidaria, que no tuve porque en ese tiempo vivíamos bajo el régimen militar, y con mucha militancia técnica. En la política hay que intentar relacionar la parte profesional con la parte técnica para realizar proyectos de gobierno y políticas de Estado. Me defino como un político que recién comienza porque vengo más de la parte técnica que del aspecto propio de la política.
- ¿Qué lo impulsó a postularse como precandidato a senador por el departamento Rosario?
- Me impulsó el hecho de que no venía ocupando cargos políticos y principalmente el ofrecimiento que se realizó con la gente que trabaja junto a Rafael Bielsa, María Eugenia Bielsa, Diego Giuliano, Osvaldo Miatello y todos los involucrados en este encuentro. Son todos profesionales y honestos. Venimos desde distintos lugares políticos dentro del Justicialismo y no nos referenciamos por una figura personal sino por ideas y ello me convenció. Desde ese lugar, intentaré dar los primeros pasos en la candidatura a un cargo electivo que nunca transité.
- ¿Qué es la política?
- Más allá de las definiciones de libros, creo que es lo fundamental para imponer ideas con la paz social. Tratar de lograr ideales construyendo e intentando convencer a la gente, no con el garrote o con el uso de la fuerza sino pretendiendo sumar voluntades hacia percepciones que uno cree que son buenas y que consiguen cambiar la existencia y vida de los ciudadanos.