09 mayo 2011

La universidad define su futuro

Maiorana vs Balagué
por el cargo de rector
El 19 de mayo se llevaran a cabo las elecciones en la UNR.
El oficialismo ve asegurada la reelección de su candidato.

(Por Ailén Echaguibel) Este mes de mayo se caracteriza por las elecciones, en este caso no solo las referidas a las internas abiertas en la provincia de Santa Fe, sino también a las referentes a la designación de Rector de la Universidad Nacional de Rosario. Por ello, el próximo jueves 19 a las nueve de la mañana, en la facultad de Ingeniería, se llevará a cabo una asamblea universitaria donde se elegirá al representante de este importante puesto.

Mientras que por las calles de la ciudad se pueden ver miles de afiches publicitando a todos los candidatos existentes de los diferentes partidos, el radical Darío Maiorana y la socialista Claudia Balagué se disputan el puesto de rector tranquila y calladamente para el resto de la población.
El pasado 25 de abril fueron las elecciones de decanos en las facultades, y Maiorana consiguió quedarse con la mayoría de las bancas, en este caso 8 de 12 decanos apoyan al actual rector. Sin dudas, esto da pautas claras de lo que serán las elecciones del 19 y el oficialismo se perfila a quedarse cuatro años más al frente de la casa universitaria.
Por otro lado, es distinto el panorama de lo que fueron las elecciones estudiantiles. La Franja Morada, que buscaba hacerse fuerte para ayudar en la continuidad del actual rector perdió ocho consejeros directivos y llega a las elecciones con sólo tres centros de estudiantes: Ciencias Económicas, Ciencias Veterinarias y Arquitectura.
Mientras tanto los centros de estudiantes opositores debaten qué posición van a tomar al no tener candidatos propios. Martín, estudiante de derecho y miembro del centro ganador DNI, manifestó que “Maiorana no necesita fraude para ganar, tiene mayoría en las facultades y por eso va a ganar fácilmente”. En la misma sintonía, Carolina, del centro de estudiantes Frente 20 de diciembre de la facultad de Humanidades y Artes, acusó: “Maiorana ya tiene los votos porque ha apretado a algunos docentes que no tenían una postura firme”. Además, explicó que van a dialogar con Balagué para ver si hay posibilidad de unificar una posición opositora en contra del proyecto de universidad de Maiorana.
“Para DNI, Maiorana constituye un límite ideológico”, expresó Martín; y explicó que su grupo no decidió aún a quién va a votar pero lo más seguro es que sea a Balagué. Y finalizó: “Con el triunfo de Maiorana vemos perjudicado nuestro desarrollo como estudiantes”.
Por su parte, Carolina explicó: “Nosotros tratamos más que nada de unir a los estudiantes sobre la base de luchas concretas, ya que así hemos logrado muchas cosas”. Y agregó que no ven perjudicado su trabajo con el hecho de que el rector tenga una postura diferente porque sostienen que igualmente cualquier rector va a “defender los intereses de la universidad, no la de los estudiantes”. Sostuvo que lo que se ha logrado ha sido con la lucha, no de otra manera.
La votación del próximo 19 de mayo estará a cargo de 8 alumnos, 10 docentes, un no docente y un ex alumno graduado. Con este panorama es casi inevitable el triunfo del oficialismo, más aún si la oposición no se pone firme. Su continuidad plantea la permanencia de la estructura de poder que instaló Millet desde 1985 y que ha sido afín a las reformas neoliberales en la Educación Superior en la UNR. Con esta perspectiva, muchos alumnos sostienen que hoy el marco político es el de la lucha, porque si tuviesen que votar su voto no definiría nada. Mientras tanto, desde la regional Santiago Pampillón-el Grito, entienden que sólo con un movimiento estudiantil en pie, y en alianza con los docentes universitarios y los trabajadores no docentes, podrán avanzar en pos de construir una real alternativa popular, crítica y transformadora en la UNR