ENTREVISTA A CAVALLERO
La política es vivir
(Por Florencia Pauletti) Fue concejal y el primer intendente socialista que tuvo Rosario, a pesar de hoy ser precandidato a intendente por el Frente para la Victoria en las elecciones internas del 22 de mayo. Se trata de Héctor Cavallero, nacido en las Parejas, provincia de Santa Fe. Dice conocer mucho este terreno y se considera un luchador en la politica y aseguró: "Mientras viva voy a trabajar para que los seres humanos sean lo más felices que puedan junto a sus familias y tengan mejores niveles de calidad de vida".
- ¿Qué grado de importancia tiene la política para usted?
- Para mi es la actividad más fundamental del ser humano, porque nosotros analizamos una realidad que siempre vamos a descubrir que algunos de los sectores económicos y sociales están en inferioridad de condiciones y, por lo tanto, hay que transformarlas para que esos sectores vivan mejor o para que el conjunto de la sociedad viva mejor. En problemas que ya son generales, como el medio ambiente y el trasporte, no hay otro instrumento más que la política para transformar esa realidad, esta es la función. Como todas las actividades humanas, hay personas que utilizan muy mal la política, con otros fines, como en todas las actividades del quehacer humano. Pero la política, en definitiva, es la única herramienta de tansformación de la sociedad para mejorar la calidad de vida del conjunto de las personas, y para igualar las condiciones de vida y sociales de algunos sectores que quedan postergados.
- ¿Qué rescata de su paso por la ciudad como intendente?
- Rescato muchas cosas, porque a veces cuando la gente critica que se tenga ambición de poder, cuando el político no tiene ambición de poder es porque no quiere cambiar nada y no quiere resolverle los problemas a nadie, solamente piensa en él. Cuando fui intendente prometí que iba a terminar con las inundaciones en la cuidad, enterramos 60 millones de dólares bajo tierra en emisarios, secundarios y desagües pluviales que terminaron con las inundaciones, solamente se inunda una colita de Nuevo Alberdi, una obra que no corresponde al municipio sino a la Provincia y a la Nación. Se le puso gas a toda la ciudad, se hicieron 3.500 cuadras de cloacas, que si hubieran seguido ese ritmo, hace siete u ocho años que tendríamos cloacas en todo Rosario. Hubo un antes y un después de mi gestión en materia de salud, antes a la gente le daba vergüenza ir a los hospitales, hoy están tan equipados que en algunos casoss como el de emergencias y el de niños, son mejores que muchos efectores privados. En materia deportiva, se construyeron grandes complejos polideportivos para que los chicos de menor recurso tengan dónde practicar deportes y sacarlos de la calle. Entre otras cosas, rescato eso como positivo porque uno pudo aportar al conjunto de la sociedad rosarina.
- ¿Tuvo algunas trabas durante su gestión?
- Muchísimas, esta es una ciudad muy compleja para cualquier intendente, primero porque los problemas son muy distintos según dónde vivas, entonces las necesidades también son distintas y a veces el presupuesto es limitado para poder resolver los problemas. Lo mejor es hacer un plan plurianual para cada cosa. Cuando yo estuve le devolví la confianza a los vecinos en las instituciones. Lo importante es no mentirle a la gente.
- ¿Cómo se define usted como político?
- Como un humanista. Tengo en cuenta que el ser humano es la esencia y el objetivo de la ciudad que quiere construir, cuando hablo de ser humano me refiero a lo material y espiritual. Creo que hay que construir una sociedad antropocéntrica, que tenga como centro al ser humano, entonces partís con una ventaja muy grande que no todos tienen para planificar el desarrollo de una ciudad, porque se puede planificar en función de las necesidades que tienen los seres humanos que la habitan y la necesidad de darle respuestas que es lo fundamental. Para eso, el político tiene que llevar una condición que no todos la tienen, como es la sensibilidad social que al tenerla nace la vocación de servir a esos seres humanos. Para mi es la base fundamental que tiene que tener todo político que desgraciadamente no la tienen, porque si a muchos les preguntas porqué quieren llegar a conducir los destinos nacional de una provincia no lo saben. Mientras viva voy a trabajar para que los seres humanos sean lo más felices que puedan junto a sus familias y tengan mejores niveles de calidad de vida.
- ¿Cómo ve la política actualmente?
- Creo que ha mejorado mucho, porque ha mejorado el nivel de conciencia en nuestro pueblo. A través de los años de ejercicio de la democracia, han aprendido a diferenciar. El nivel de conciencia de la gente va creciendo porque va comprendiendo cuáles son las soluciones posibles y cuáles son las que se prometen y son imposibles, también van viendo las trayectorias de los hombres y mujeres que se postulan. No solo por la actividad pública que han tenido con anterioridad o la actividad privada que hayan desarrollado, o las distintas instituciones que el pueblo le ha dado para resolver sus problemas como ser, las cooperadoras escolares, los clubes y las vecinales. Entonces se mide la posibilidad real de la propuesta, si es que existe; y en segundo lugar, la trayectoria del quién la va a realizar.
- ¿Qué lo impulsó a volver a querer ser intendente?
- Creo que ninguna persona de mi trayectoria es un producto individual, soy un producto colectivo donde mucha gente me acompañó mucho tiempo, algunos no están porque han muerto, otros porque se cansaron o porque tuvieron divergencia que son naturales en el camino. Además porque uno lo que es se lo debe también al vecino/vecina que con sus aspiraciones, anhelos, con sus reclamos y propuestas también te van formando. Entonces, no se es un producto individual, tu carisma, tu inteligencia, tu talento es un plus, pero siempre se es un producto colectivo. Cuando se siente bien físicamente y con lucidez, no se puede estar ajeno y ser comentarista de lo que pasa, sino que tiene que involucrarse y toda esa experiencia que se tiene volcarla para mejorar las condiciones de vida de la población.
- ¿Usted se ve como el próximo intendente de Rosario?
- Sí, me veo. Tengo unas ganas muy grandes de serlo porque he sido un ciudadano común, un concejal, e incluso, intendente. Entonces, sé que como ciudadano común puedo opinar de lo que está bien y está mal, como concejal puedo influir muy mínimamente en el curso de las resoluciones de los problemas que tienen los vecinos, y como intendente puedo resolver los problemas. Es por eso que peleo por ser intendente, porque muchos de los problemas que uno ve, los puede comentar, o los puede diligenciar con un pedido informe del Concejo, siendo intendente los puedo comentar en persona.