16 mayo 2011

Entrevista a Mónica Peralta

“La política es el todo,
absolutamente el todo”
Entrevista con la diputada provincial, Mónica Peralta, que lanzó
su precandidatura a concejal de la ciudad de Rosario por el GEN

(Por Ailén Echaguibel) En una mañana opaca y fría de otoño, con un café de por medio, la diputada provincial Mónica Peralta simplemente comenzó a contar el inicio de su carrera política, que inició a los 14 años. De familia radical, la joven fue creciendo con la visión de ir a un comité, de estar en reuniones y sobre todo de ver el gran esfuerzo que hacia su padre por ayudar a los demás.

“Mi viejo tenía una visión muy solidaria de ayudar a los demás. Los primeros comités que nosotros abrimos los pagó mi papá. Él puso mucha plata en su vida, a veces no teniendo nada, para abrir un local partidario e incentivarnos a nosotros a la política”, contó Mónica y explicó que nunca lo hizo con la intención de tener un cargo, sino de abrazar una idea política, una idea partidaria y a partir de ahí creer que se podía transformar la realidad social.
“Yo crecí con todo eso y a los 14 años todo me fue llevando”, declaró la joven diputada, y amplió: “Empiezo a militar haciendo una revista, Kre-Siendo, junto con otros chicos. Hablábamos de los problemas que teníamos nosotros en ese momento, de lo mismo que se habla ahora, los puntos que nos preocupan a los adolescentes. A los 2 años empecé a hacer un trabajo social en barrio La Lata, que en ese momento no estaba urbanizado, era una villa bastante compleja. Arrancamos con un taller que hace poco cumplió 20 años. Hoy al taller vienen los hijos de los chicos que yo crié. Muy emocionada Mónica dijo: “Ese trabajo me provoca mucho orgullo; ver que eso que hicimos sirvió para algo”. Y con estas dos actividades se lanzó a la militancia política y nunca más paró.
- ¿Qué significa la política en su vida?
- La política es el todo, absolutamente el todo. Desde que te levantás a la mañana y te lavás los dientes, hablás con tu marido, con tu hermano, tu mama, tu papá; eso es política. Eso traducido afuera es lo que hace el cómo vivimos juntos. Si vos en tu casa tenés una serie de valores, de conceptos, de esfuerzo, de acompañamiento, vas a salir a vivir en sociedad de otra manera. Por eso es tan importante recuperar ciertos núcleos en la familia.
Es muy importante que todos entendamos que hacemos política; que cuando omitimos algo que pasa por nuestras narices es política y tiene sus consecuencias. Política es cada acto cotidiano, cuando saco la basura, si me pongo el cinturón de seguridad, si soy solidario, si me preocupo por los demás, eso es política y nada tiene que ver con lo que la sociedad entiende de los políticos; somos todos políticos, algunos nos metemos en algún partido político porque nos identificamos mas con una ideología, pero las responsabilidades de la política son compartidas. Tenemos que romper con el status quo de estar exigiendo todo el tiempo al otro y yo no me hago cargo ni de mí.
 En un primer momento la actual diputada se lanzó a la candidatura de intendenta por la ciudad de Rosario pero más tarde se bajó.
 - ¿A qué se debió este cambio?
 - En su momento, hice mi lanzamiento como precandidata a intendenta de la ciudad porque me parecía un buen período para renovar un poco las ideas. Los candidatos que se habían lanzado en ese momento estaban en igual condición que yo y era legítimo que en representación de mi partido, el GEN y el grupo con el que milito hace 22 años, empezáramos a mostrarnos en la ciudad como una alternativa posible. Dentro del Frente Progresista, que es donde yo vengo construyendo con otros partidos, con el transcurso del devenir, con las candidaturas que no se definían, nosotros habíamos tomado la decisión de acompañar con el GEN al Partido Socialista, tanto a sus candidatos a gobernador como a intendente. Cuando vimos que no surgía ningún candidato, salgo con mi candidatura y más tarde surge la figura de Mónica Fein, entonces decidimos bajar mi candidatura, apoyarla a Mónica y si asumir el desafío de, por primera vez, encabezar una lista de concejales, donde nos estamos jugando en esta interna el trabajo de muchos años.
Lo que iba a hacer como candidata a intendente lo voy a hacer como candidata a concejal, me estoy presentando a una elección desde mi partido con un grupo propio y voy a competir dentro del Frente Progresista con otros candidatos a concejales del Frente.
- ¿Qué es lo que más necesita Rosario en estos momentos?
- Mi campaña se basa en valores. Yo quería que representara lo que estaba sintiendo y de todo lo que voy recogiendo, al ir a distintos barrios y hablar con distintos sectores sociales, lo primero que creo le hace falta a la ciudad es recuperar esos valores. Eso es lo más importante. Nosotros estamos trabajando sobre conceptos que encuadran muchas ideas, estamos hablando de tolerancia, respeto, igualdad, protección. No hablamos de seguridad, hablamos de protección porque el estado debe brindar ciertas certezas, debe garantizar que uno se sienta cuidado, protegido, la confianza al pagar un impuesto de que eso va a ser utilizado para satisfacer sus necesidades como ciudadano. La seguridad pasa por muchos otros aspectos, por eso nosotros hablamos de protección. Eso hay que recuperarlo. Conocer, comprender te permite comprometerte.
 - ¿Cuál es su sueño?
 - Vivir en otro contexto social. No tener que estar viendo lo que vemos todos los días; tanta injusticia, tanta desigualdad social, tanta agresión y violencia. Y no justamente en los sectores más vulnerables. Me gustaría que podamos vivir juntos de otra manera, que haya más solidaridad, que tengamos la posibilidad de disfrutar y de vivir con una mínima certeza, de vivir felices, de tratar de sacar interiormente a cada uno de nosotros. Que podamos, cada uno, sacar esa luz interior y cambiar. Ese es mi sueño, por eso me comprometí a encabezar esta lista de concejales, para llevar al Concejo esta visión; de poder potenciar en cada uno, cada persona, lo que es su capacidad interna de cambio.