23 mayo 2011

Grupo La Sudestada

El teatro rosarino
rompe las barreras
del profesionalismo

(Por Martín Stoianovich) Compañerismo y voluntad fue lo que se apreció en el Teatro La Comedia. Ancianos, adultos y jóvenes que forman el grupo La Sudestada, se unieron sobre las tablas para homenajear al poeta Federico García Lorca mediante la obra “Van las Lunas”. De la mano del ciclo “Del barrio al escenario”, este elenco de actores amateurs logró manifestar un entretenido y pintoresco relato escénico.

A partir de la articulación entre los programas Circuito Interbarrial de Teatro, Artes Escénicas y Escuela Móvil, se logró que los trabajos realizados en los distritos de la ciudad crecieran y se pudieran manifestar en el Teatro La Comedia. Esta vez fue protagonista el grupo perteneciente al Distrito Sur, que llevó a cabo una buena presentación y no defraudó al público. Bajo la dirección de Vilma Echeverría, La Sudestada realizó una obra que nace de textos teatrales y poéticos de Federico García Lorca. Se pudieron apreciar fragmentos de “El retabillo de Don Cristobal”, hasta “La casa de Bernarda Alba”, pasando por otras conocidas obras del poeta andaluz.
Catorce personas forman el elenco, y sólo dos de ellos son hombres, cuyas actuaciones fueron mínimas en cuanto a tiempo pero no en calidad. Por eso “Van las Lunas” se centra en las mujeres como principales figuras. “Es un itinerario de mujeres, que esperan, desean y deciden”, decía el folleto que ofrecían en la entrada del teatro. “Son vecinos que eligen el lenguaje del teatro para encontrarse, expresarse y comunicar”, declaró la directora Vilma Echeverría.
Desde el primer segundo de la obra, se pudo observar el compromiso y las ganas que se puso para lograr la presentación. El ambiente era especial, y la iluminación y el sonido acompañaron de manera ideal a los actores que se desempeñaban de a dos o tres por escena. Una de las actrices más longevas se llevó los primeros aplausos luego de interpretar “Herido de amor huido”, de manera muy emotiva. Luego, cada actuación destacada fue reconocida por el público, formado en su mayoría por familiares, amigos y vecinos
El Circuito Interbarrial de Teatro trabaja en los distritos municipales, con talleres que se realizan todos los años. La Sudestada hizo el primer montaje en La Comedia, de toda una actividad que recién comienza. “Lo que nosotros hacemos con este ciclo es convocar a las escuelas para adultos, profesorados, terciarios, vecinales, bibliotecas populares y vecinos de los barrios, a que vengan a ver obras de teatro”, afirmó Ulises de Escuela Móvil. Además adelantó que durante el mes de junio se van a estar realizando nuevas obras. Esta vez serán actores profesionales, que llevarán a cabo obras teatrales premiadas en distintos concursos del año anterior. Por lo pronto, el próximo jueves se va a estrenar Babilonia, de Armando Discépolo, presentado por el grupo de Distrito Norte. Las puertas del Teatro La Comedia se abrirán nuevamente para albergar a los actores rosarinos, que a pesar de no ser profesionales se animan a demostrar que la perseverancia y el compromiso mueven montañas.