Desde la salud aportan
herramientas útiles
para el mal depresivo
(Por Rosalía Werner) Unas de las patologías de las que se habla de manera extensa tiene que ver con los altos porcentajes de personas depresivas o personas que creen tener depresión. Es importante aclarar que no se puede hablar tan ligero de lo que es esta problemática, ya que hay muchos mitos e ideas que son falsas a la hora de referirse a la depresión. La psicóloga Nora Viccio describe a la depresión como “los patrones definitorios que dependen de una variedad de síntomas que suelen agruparse en cuatro tipos: humor, bajones emocionales, tristeza, desánimos.
En los últimos tiempos, desde el Ministerio de Salud de la provincia se comenzó a tratar esta patología con más ímpetu, al quedar demostrado que los porcentajes eran cada vez más altos. “Como psicóloga recibo a diario las visitas de personas que buscan ayuda porque se encuentran atravesando por un mal momento, y por medio de autodiagnósticos se califican como una persona depresiva, a lo que me atrevo a decir que muchas veces es un diagnóstico equivocado”, comentó la psicóloga.
La terapeuta mencionó algunos tipos de depresión que pueden existir. Uno de ellos es el que se distingue como depresión endógena, la cual está asociada con la psicótica. La no-endógena se asocia a la neurótica, y además existen la depresión bipolar y la unipolar. Cada una de ellas cuenta con una explicación científica amplia. Mayormente las personas que acuden a los especialistas llegan con lo que se pueden llamar primeros síntomas como “tristeza, angustia, trastornos alimenticios, trastornos en las horas de descanso, autoestima baja”, según explicó Vicci. Aunque comentó que no siempre estos sentimientos hablan de una persona depresiva. “Cuando estos sentimientos comienzan a aparecer no podemos hablar de que la persona se está convirtiendo en un depresivo, pero si esto se extiende por más de una semana las cosas cambian y es necesario buscar ayuda”, expresó.
Por otra parte el siquiatra Eduardo González se refirió a las típicas confusiones que se dan en las personas. “Muy a menudo se tiende a confundir lo que es una depresión clínica con sentimientos, que están en una persona depresiva pero que también están en alguien que no padece este mal”, comentó. Para el psiquiatra, una persona depresiva presenta comportamientos tales como: incapacidad para recordar detalles, poder mantener la concentración, tristeza prolongada, pasa largas horas llorando, fatiga constante, aumento de peso repentino y pensamientos sobre muerte y suicidio.
¿Se puede salir de la depresión?
Es una pregunta que a menudo las personas se hacen, ya que se piensa que al encontrase una solución es únicamente por un tiempo pero que al problema es imposible sacarlo de su raíz. Para la psicóloga esto es un error, ya que es posible una solución definitiva. “Suelo decirles a mis pacientes que se trata de una cuestión de actitud y de compromiso con el problema, y que el primer paso ya lo hicieron, que es el buscar ayuda”, explicó Viccio. Por otra parte habló sobre un problema que es real en este tiempo, y que muchas veces es el causante de que la persona no pueda salir del todo y sigan arraigadas a la depresión. “Estoy hablando del pasado sin resolver, cosas que no las hablás, ciclos que no se cierran en la vida y que a la larga comienzan a florecer en la persona”, afirmó Viccio.
Con respecto a las medicinas, el psiquiatra Eduardo González comentó: “Los antidepresivos son utilizados para corregir el desequilibrio emocional, la eficacia de este medicamento depende de varios factores, como la salud general del pacientes, metabolismo, y otras características físicas. Eso con lo que respecta a los medicamentos. Luego existen la tan usada terapia de luz, que consiste en secciones terapéuticas regulares donde se los expone al paciente frente a una luz proveniente una gran fuente de energía”.
Es importante acudir por ayuda y no dejarse ahogar por la contante inestabilidad emocional que hace que la persona comience a perder equilibrio en cosas de su diario vivir. En este tiempo donde todo parece ir mas rápido, hacer una terapia es más que necesario.