Son 90 días de veda pesquera
con fines comerciales
Desde el comienzo de este mes hasta el 31 de enero de 2011,
los pescadores tendrán prohibido la caza especies de río
(Por Ayelén Martín) El Gobierno provincial informó que a partir del 1° de noviembre del corriente y hasta el 31 de enero de 2011, transcurrirá la veda para la pesca comercial, prohibiéndose la captura de toda especie de río, quedando exceptuados de esta prohibición la actividad de subsistencia y la captura realizada por medio de tanza con anzuelo. A todos aquellos pescadores que sean alcanzados por esta medida restrictiva, habilitados con licencia de pesca y que no perciban salarios o ingresos por otros conceptos, se les otorgará por el tiempo que dure la veda, una ayuda económica mensual.
A fin de hacer cumplir con esto, se realizarán controles y vigilancia, y todas aquellas infracciones cometidas durante el período de veda serán derivadas en forma inmediata a la Secretaría del Ambiente (Seam), encargada junto a la fiscalía, como instituciones de realizar e imponer las sanciones; a su vez recibirán el apoyo de instituciones como la Policía, la Prefectura Naval y autoridades comunales. Aquellos pescadores que no respeten la medida, además, están expuestos a recibir sanciones penales por parte de la Fiscalía del Ambiente.
La directora de Pesca de la Seam, Mirian Romero dijo: "Llamo a la conciencia de los pescadores, la veda es temporal". La funcionaria expresó estas palabras para pedir que se respeten los 90 días de prohibición de pesca así se puede evitar la degradación de los ríos y permitir a su vez la cría de los peces. Asimismo, aseguró que el pago de la ayuda mensual será de alrededor de mil pesos y que se entregará en términos a fin de cada mes.
La Asociación de “Pescadores Unidos”, que lidera Gustavo Oroño, no está de acuerdo con el monto que recibirán, y solicitó un subsidio de 1.800 pesos durante los tres meses de veda: “Estamos bastante cansados de este poco gobierno de Binner”. En tanto, el referente de los pescadores estableció cuáles son los intereses del grupo y que quieren una solución definitiva. “La cifra que proponen es insuficiente”, finalizó Oroño.
Sin embargo, desde el Ministerio de la Producción, José Bertero dijo: “A nadie le alcanza el dinero pero no se puede pagar más a cada pescador”. A su vez, aseguró que el subsidio se aumentará, porque se reconoce aumento en el costo de vida, pero “no superará los mil pesos”, señaló. Frente a las palabras de Bertero, Gustavo Oroño insistió con su disconformidad en cuanto a la suma de dinero que pretenden entregarle durante estos meses. Y certificó que si no existe cambio acerca de ello, comenzarán con los cortes en ruta.
El ministro pretende lograr un acuerdo con los pescadores y cerrar en un monto fijo que pagará a fin de cada mes, durante los 90 días de veda. Asegura estar “con miedo” porque no es fácil llegar a un acuerdo con la asociación de los “Pescadores Unidos” ya que pretenden más de lo que podemos brindar. “Vamos a intentar que no se genere ningún tipo de conflicto y poder llegar a una conclusión ambos”, finalizó Bertero desde el Ministerio de la Producción.