LO NUEVO DE SINAY
Sangre Joven
(Por Alfonso Albornoz) “A la hora de concluir sus declaraciones los dos policías contaron sobre la cara del reo, su mueca apagada, sus manos laboriosas rociadas por sus propias lágrimas, y el eco de su resignación amarga: No me importa si me matan o me dan perpetua. Yo la amaba”. De esta forma Javier Sinay presenta su primer libro, Sangre Joven: Matar y morir antes de la Adultez. Esta obra deja al descubierto distintas historias que tienen como protagonistas a jóvenes víctimas y victimarios.
En su primera obra literaria lo que busca este reciente escritor es meterse de lleno en el mundo de los jóvenes, tratar de entender sus distintas angustias, presiones familiares, afectos no correspondidos o desconciertos ante una verdad que se vuelve atroz e inmanejable para los protagonistas. De alguna forma este libro se vuelve una fiel crónica de estas historias que prometen mucho.
Sinay explica: “Son historias que ocurren en un mundo donde los adultos tienen poco peso y los pibes toman decisiones arriesgadas. En la mayoría de estas crónicas el homicidio fue un caso extremo, el peor de los desenlaces de una rutina juvenil. Por eso servía como una puerta de entrada al mundo que me interesaba retratar, el de jóvenes de entre 15 y 25 años”.
El libro se divide en seis capítulos: Cada uno de ellos presenta una historia diferente, en donde se presentan casos que en su momento fueron de gran impacto y tuvieron mucha prensa, al menos su mayoría, pero luego pasaron al olvido.
Sinay se dedicó a investigar de lleno estos desafortunados hechos que tienen como protagonistas a jóvenes, para de esta manera lograr transmitir con su obra la desgracia de la muerte en personas. El resultado es una brillante obra, según la crítica, de crónica fría e impactante entre novela negra y caso real.
Uno de los casos que se narra en este libro es el de Federico, un chico de apenas 20 años que fue asesinado por su amigo de 17. El desencadenante de tan grotesco hecho tendría que ver con una chica en común por la cual ambos competían.
Si bien historias como estas pueden sonar trilladas, es interesante leer y poder analizarlo desde una distinta perspectiva, la cual el autor sabe sobrellevar de una manera muy entretenida y en la que el lector puede al menos intentar comprender sin juzgar al victimario.
Lo que hace que esta historia se diferencie de las demás es el logro de Sinay al reconstruir lo mejor posible los aspectos cotidianos, los rincones más normales y dentro de lo común de las historias y los personajes para evitar el relato extraordinario.
Es esa fría realidad la que dota de tanta maestría a Sangre Joven. La reconstrucción de los hechos, las conversaciones con los criminales o los familiares o amigos de las víctimas completan estas segundas visiones de los casos.
La Psicóloga María Fernanda Posanzini explicó que es interesante el punto de vista con cual se desarrolla el libro. Y agregó: “La mente de la persona es muy confusa y complicada, hay ciertos hechos que pueden dar motivos a distintas opresiones en un individuo y lleva al punto de la paranoia en la cual todo se vuelve tan complicado y la persona no encuentra punto de equilibrio ni salida tal, que solo ve como solución terminar con ésta, que en algunos casos puede significar la muerte”.
“En mi crónica no intenté revelar por qué alguien que muchas veces no tiene permiso para tomar alcohol ni para votar elige matar, ni tampoco indagué en las estadísticas criminales de los adultos jóvenes y los menores; lo que perseguí, en cambio, fueron las claves para retratar ese universo juvenil y a sus personajes, dejando de lado los estereotipos”, afirmó a los distintos medios el escritor.
Javier Sinay es un periodista joven y talentoso, ganó el premio estímulo de TEA en 2007. También escribió para medios como Rolling Stone, Sí de Clarín, Hombre, TXT y Gatopardo.
La crónica Sangre Joven: Matar y Morir antes de la adultez, le mereció un galardón que premia obras de no ficción en la XXIII Semana. Esta interesante obra reúne una serie de casos resonantes y luego olvidados que narran la muerte a prematura edad, se podrá adquirir en diciembre por Tusquets.