Rafaela se convertirá
en un centro logístico
El municipio apuesta por la creación de un puerto seco para
favorecer a las empresas de las región y abaratar sus costos
(Por Maximiliano Luján) El proyecto para instalar un Puerto Seco en Rafaela ha generado expectativas en los sectores vinculados a la exportación e importación y también en los representantes del municipio. La Secretaría de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales fue la encargada de recibir la propuesta y llevar a cabo los primeros pasos para su concreción. Su titular, el licenciado Germán Bürcher, brindó detalles acerca de este tema y se refirió a la importancia que tiene para la ciudad. Al respecto, afirmó: “Tenemos la idea de posicionar a Rafaela como centro logístico”.
El funcionario remarcó que en el corto plazo el objetivo es construir una plazoleta de contenedores luego de realizar, durante nueve meses, diversos estudios que indiquen el grado de factibilidad económica, técnica y legal. De esta manera, señaló que las empresas van a ganar competitividad en las exportaciones y podrán abaratar los costos que implica traerlos desde Buenos Aires. “A través de una mirada global pensamos en transformar más competitivo al territorio”, agregó.
Bürcher expresó que desde el municipio apuntan a que en el largo plazo Rafaela se convierta en un centro logístico muy importante para la región, en donde estén agrupadas todas las actividades. Para ello, explicó que sería importante que los resultados de los estudios establezcan una zona como posible lugar para su funcionamiento. Entre los requisitos que debe reunir el espacio físico elegido para su localización, mencionó la cercanía de rutas importantes que articulen los distintos medios de transporte y también la existencia de accesos fáciles donde las empresas dispongan de sus propios playones.
Por último, el licenciado se refirió a la financiación de las obras y aseguró que el municipio se hará cargo de la plazoleta de contenedores, aunque reconoció que podría existir un aporte de la empresa que pueda operarla. En cambio, si se concreta en el largo plazo la instalación del centro logístico que integre a todas las actividades, sostuvo que el Estado no será el único jugador a nivel económico. “Si lo que proponemos es rentable para las empresas seguramente van a querer invertir y participar del proyecto”, concluyó.
Por otra parte, el consultor Carlos Ledesma se encargó de explicar diversas cuestiones de la propuesta para que el sector empresarial tomara conocimiento del proyecto. Al respecto, señaló: “Pienso que será muy importante el apoyo y la participación de los empresarios para el beneficio de todos”. En ese sentido, precisó que la concreción del puerto seco permitiría abaratar los costos para las pequeñas y medianas empresas que estén involucradas en el comercio exterior.
En cuanto a las características que ofrece Rafaela para llevar a cabo el proyecto, Ledesma aseguró que es una localidad modelo y en cuanto a su ubicación, remarcó que ocupa una posición estratégica. “Pienso que va a ser beneficioso no sólo para la ciudad y región, sino también para todo el tráfico que existe desde y hacia Rafaela”, indicó. Además, dejó en claro que la realización de la propuesta tiene por objeto convertir al lugar en un verdadero centro logístico. Al mismo tiempo, reconoció que su implementación generará fuentes de trabajo y también mejorará la competitividad.
Por último, Ledesma se refirió a experiencias anteriores en donde participó de proyectos similares obteniendo buenos resultados. A raíz de esto, mencionó el trabajo que realizó en Punta Arenas, Chile, para potenciar la zona y aprovechar logísticamente todos los recursos de la región. También, contó que en Armenia desarrolló un centro logístico luego de la guerra civil que se produjo en ese país.