14 septiembre 2010

Radicales, hacia adelante

REORGANIZACIÓN INTERNA
La actualidad de la
UCR a nivel local
El Comité de Distrito de la Unión Cívica Radical de la ciudad
acaba de celebrar elecciones internas y piensa en el futuro

(Por Julio Montero) El partido radical, que ha persistido en el gobierno pergaminense bajo la conducción del intendente Héctor Gutiérrez por más de una década, está en pleno proceso de reorganización. Se acaban de celebrar elecciones internas que dieron como resultado la asunción de nuevas autoridades y la concreción del primer plenario. Este panorama obliga a realizar un análisis de la actualidad y de cómo se proyecta el futuro del Comité de Distrito de la Unión Cívica Radical.

Durante los doce años de conducción en la ciudad, el Comité se vio obligado a forjar alianzas como lo ha hecho a nivel nacional, aliñándose junto con la Coalición Cívica y el socialismo, entre otros. En las últimas elecciones existieron casos extremos, donde aparecieron en las mismas boletas del peronismo kirchnerista. Esta acción le costó la expulsión a reconocidos militantes del partido de Leandro Alem e Hipólito Yigoyen.
La “repatriada” de estos referentes a la UCR, se dio a partir del voto no positivo en el senado, del vicepresidente Julio Cobos. De esta manera fundo una nueva línea política dentro de su antiguo partido. De tal magnitud fue la restitución, que el mismo Cobos esta próximo a disputar las internas del radicalismo contra Ricardo Alfonsín.
Estos actos contemporáneos, por parte del partido más antiguo del país, podrían ser tomados como una libre interpretación de sus afiliados al testamento político del doctor Alem y su reconocida frase: “¡Que se rompa, pero que no se doble!”.
Mientras que en Pergamino el intendente se debate entre postularse como Diputado Nacional o intentar renovar su mandato frente al municipio local. La autoridad del Comité también se encontró en un titubeo cuando se toparon con que el recién electo presidente, Fernando Solá, no podía asumir debido a que no figuraba en los padrones de afiliados. Entonces se decidió que la ungida presidenta del Comité sería la original vicepresidenta, Susana Vázquez.
La médica, de profesión, hizo una rápida referencia al hecho cuando asumió, denominándolo como “injusto” y “vergonzoso”, posteriormente comentó que su gestión significaba un gran desafío en lo personal. Con respecto a su visión sobre el radicalismo Vázquez explicó que los esfuerzos se focalizan en lo local, donde según ella los gobiernos se van haciendo cada vez más fuertes y tiene mayor interés en la vida de sus ciudadanos.
En torno a los objetivos planteados como cabeza del Comité dijo: “En el radicalismo, como en otros partidos, coexisten varios sectores que disputan espacios de poder por lo que no se puede perder la objetividad. Siempre hay que garantizar reglas de juego claras y respeto para todos los correligionarios”. Agregó que la gente espera consenso, racionalidad y “un radicalismo organizado y comprometido”.
Por otra parte, el referente del Centro de Estudios “Arturo Illia” y cabeza de la lista que quedó segunda en las elecciones internas, Vicente Ardissone, se mostró “muy optimista” con respecto a la actualidad del partido. Pese a esto no dejó de remarcar que su sector sigue funcionando orgánicamente fuera del Comité pese al apoyo y al buen funcionamiento actual del plenario.
Con un estilo más “intransigente”, Ardissone dijo: “Tenemos el proyecto de mejorar la calidad de la política a partir de tener hombres y mujeres que cuenten con antecedentes válidos dentro de la sociedad para que cuando tengan que administrar recursos municipales la hagan de mejor manera”. Y agregó: “La UCR local ha podido superar dificultades para que hoy este funcionando el plenario. Como el intento de Solá de ser autoridad sin la habilitación correspondiente”.
Pese a las duras críticas, el opositor culminó diciendo que en el Comité se dan claras señales de que el que ganó conduce y el que no acompaña. “Nosotros, como no ganadores, estamos concurriendo a las reuniones y vamos a seguir apoyando a la conducción del partido sin ningún retaceo”, explicó el líder del Centro de Estudios redondeando la idea de que finalmente, “la casa está en orden”, o por lo menos la radical.