CONCEJALES POR UN DÍA
Los chicos hacen política
(Por Maite Inchausti) Según la Resolución Nro 3.225, el Programa “Concejales por un día” implica la realización de sesiones en las cuales los alumnos juegan a ser legisladores. Estas reuniones no quedan sólo en el recinto, ya que los proyectos aprobados ingresan a la mesa de entrada del Concejo para luego ser tratadas en sesión. Este programa se complementa con los Parlamentos Infantiles que se realizan en los organismos municipales todos los años en conmemoración del mes del niño.
Los chicos participantes, que ya suman 1260, son de 6to y 7mo grado de escuelas públicas de la ciudad. Antes de comenzar la sesión el concejal a cargo explica los detalles de la mecánica de funcionamiento del Palacio Vasallo. El ciclo se inició este año con los alumnos del 7mo grado de la escuela primaria Nº 94 “República del Líbano” y la sesión fue presidida por la concejala María Eugenia Bielsa, quien delegó a uno de los alumnos la responsabilidad de llevar adelante el tratamiento de los temas.
“Como somos niños no podemos todavía ejercer cargos políticos, pero una manera de ejercer cargos políticos es peticionando a las autoridades y presentando proyectos para que ellos puedan debatirlos y resolver”, expuso uno de los chicos de 7mo grado de la escuela Nº 613 “Ovidio Lagos”, que también participó del programa.
Los estudiantes realizan debates con sus familias y trabajan encuestando vecinos y vecinas para llevar al Concejo la voz de los barrios a los que pertenecen las instituciones donde concurren a estudiar. Los reclamos más comunes son por falta de iluminación y escamonda de arboles. Se pide la reparación y pavimentación de veredas y calles inundables y la creación de rampas y mejoras en los accesos para discapacitados. También mencionan la falta de señalización en calles y arterias principales.
Otro de los pedidos más frecuentes es el de mayor seguridad y en algunos casos los jóvenes solicitan incorporar móviles de la Guardia Urbana Municipal (GUM) para controlar los hechos delictivos. Los chicos de barrio Acindar que concurren al colegio “Carlos Sylvestre Begnis” pidieron, incluso, que se adopten medidas para sacar a las personas que viven en situación de calle. Para mejorar la seguridad y el acceso a determinadas zonas, se reclamó en forma reiterada una mayor frecuencia en las líneas de colectivos.
Los estudiantes señalan la falta contenedores de residuos, limpieza de terraplenes, desmalezamiento de baldíos y trabajos puntuales en determinadas instituciones. Así, en la escuela N° 1289 “Río Paraná” del barrio Rucci se solicitó la implementación de un centro de rehabilitación para personas afectadas por adicciones, mejoras para los clubes del barrio Amistad y Progreso y 1° de Mayo y señalaron la necesidad de una guardería infantil, así como un centro de salud para personas de la tercera edad. Y pidieron además por la creación de una biblioteca, ya que la escuela no cuenta con una.
En la zona sur de la ciudad los reclamos no son dispares. Bibliotecas, centros de rehabilitación contra la drogadicción y de asistencia médica y psicológica. A su vez, el distrito sudoeste necesita una pileta municipal. Desde toda la ciudad los estudiantes elevaron la voz para pedir espacios verdes, playones y polideportivos, canchas de fútbol, básquet y voley .
Uno de los mas innovadores fue el colegio N°251 “Victor B. Cue” que pensó en la posibilidad de generar un espacio de radio abierta, como una forma de avanzar en la educación. Buscaron también implementar un proyecto que incentive a los desertores a continuar el cursado. La creación de una sala de “cinedebate” donde ver películas sobre problemáticas y temas de estudio y utilizar el debate y la proyección de films para hacer más ameno el dictado de clases.
Así funciona “Concejales por un día”, un programa que acerca a los chicos a la política de la ciudad y los compromete a conocer y empaparse de las problemáticas que viven día a día.