HISTORIA E INVERSIÓN
San Lorenzo turístico
(Por Juan Diego Huerga) La ciudad de San Lorenzo, ubicada a 23 kilómetros al norte de Rosario entendió que la historia y su riqueza es una fuente inagotable de visitantes. Las proezas del General San Martín siguen generando recursos de la mano de la preservación de los monumentos y los lugares donde se comenzó a gestar la independencia nacional a fuerza de armas.
Es por esto que la inversión del gobierno municipal ha sido grande y los réditos, de a poco comienzan a aflorar. De esta manera, San Lorenzo se muestra a la Argentina y al mundo como un gran polo industrial, pero también como un destino histórico imposible de obviar. Desde el área de la coordinación del turismo sanlorencino, Julio Caramuto afirmó: “Invertimos 150 mil pesos cada año en el desarrollo del turismo y los índices de visitas van en aumento”.
El número quizás no aparenta ser un gran aporte para una ciudad de 45 mil habitantes pero a esta cifra debemos sumar las obras que, si bien pertenecen a la recuperación del patrimonio, indefectiblemente terminan apuntando al turismo. Y si hablamos de obras, no podemos dejar de citar el último proyecto que llevó a cabo el gobierno del intendente Leonardo Raimundo, que tiene que ver con la construcción del Complejo Museológico Pino de San Lorenzo.
El moderno paseo inaugurado el 16 de agosto pasado, cuenta con el primer museo sanmartiniano, donde los turistas pueden disfrutar tanto de elementos pertenecientes al prócer como así también conocer más de su historia a través de un sofisticado espectáculo de luz y sonido. “Esto le va a dar un salto cualitativo y cuantitativo al turismo, es una bisagra”, auguró Caramuto.
Por otra parte, el complejo cuenta con espacio con el Museo de Árboles Históricos de Argentina es una muestra gráfica y fotográfica actualizada de todos aquellos ejemplares arbóreos del país. Además se diseñó un paseo de compras y un auditorio para eventos, todo a pasos del Pino Histórico de más de 200 años, en donde San Martín dictó el parte de batalla a su ayudante Necochea.
En ese sentido, el historiador sanlorencino Julio Stangaferro, se manifestó a favor de este emprendimiento y admitió que “lo sorprende” este tipo de obras que rescatan el patrimonio tan rico que posee San Lorenzo. “Son estrategias de mercado, pero también significa un gran impulso para que los jóvenes aprendan de la historia y para que todos valoren la ciudad”.
Julio Caramuto aportó cifras y sostuvo que mantienen un crecimiento anual cercano al 25 por ciento. “En los fines de semana largos, las plazas hoteleras están ocupadas en un 100 por ciento”, completó el coordinador. San Lorenzo cuenta con 700 camas para recibir a los turistas entre hoteles y paradores y, desde el área de turismo aseguraron que, incluso los días hábiles, las plazas están completas en un 80 por ciento.
Además del Complejo Museológico Pino de San Lorenzo, la ciudad cuenta con otros interesantes lugares para visitar, como el Convento San Carlos y su museo, la parroquia San Carlos Mártir, el Museo de Historia Regional, el Campo de la Gloria y el Paseo de la Libertad. Este último circuito sobre la costanera fue finalizado el año pasado y consta de una excelente pasarela de 300 metros sobre el margen del Río Paraná. Para Stangaferro, la costa ribereña representa el símbolo de la libertad: “Allí es el lugar donde los españoles desembarcaron para tomar posesión y San Martín, en inferioridad numérica pero con una estrategia similar a las que usaba Napoleón, supo defenderse y salir victorioso del Campo de la Gloria” .
El área de turismo trabaja desde la página gubernamental de San Lorenzo donde tiene una destacada sección que, según Caramuto, es una gran propaganda para llegar a gente de todo el país. “Participamos en los diferentes foros de turismo del Consejo Productivo Provincial”, comentó el coordinador.
Pero también la industria sigue siendo para San Lorenzo una gran puerta al mundo. Emplazado en medio del cordón industrial que se extiende desde Villa Constitución hasta Timbúes, la ciudad posee un reconocido puerto a nivel internacional desde el cual los productos primarios son exportados.
En ese sentido, las empresas también promueven los encuentros, la capacitación y las charlas que reúnen a diferentes exponentes de Santa Fe y Argentina. Incluso, hace dos meses, se realizó el sexto Precongreso de Economía Provincial con vistas al desarrollo industrial hacia 2015 y el primer Congreso de Emprendedores de Santa Fe. En el mes de octubre, San Lorenzo también será escenario de la 7ma edición de la Fiesta Provincial de Expoartesanos 2010, que cada año supera su número de visitantes.
Con la visión puesta en el futuro, Caramuto habló de las intenciones de seguir promoviendo el turismo. “Hay tres proyectos privados para ampliar las plazas hoteleras y gastronómicas”, adelantó el sanlorencino. Con acciones como estas y trabajando de manera mancomunada con el sector privado, la municipalidad pretende mantener los índices de visitas y seguir apostando a la historia como motor del turismo.