06 septiembre 2010

Estafas estatales

ADMINISTRACIÓN ILEGAL
Oliveros: vecinos
estafados por la comuna
En las gestiones comunales 2003 a 2007 se vendieron más
de una decena de lotes ilegalmente. Enterate lo sucedido


(Por Fabrina Donato) "Llegué a la sede comunal con previo aviso, porque había consultado por teléfono, y aunque todos estaban es sus cosas de aquí para allá bastó sólo identificarme. '¿Qué necesita señor?', apuntó el secretario escondido detrás de sus lentes. Y atiné a contestar: tengo una cita por unos lotes. Rápidamente dijo: 'Ya lo atienden'”. El relato es de Claudio A., uno de los compradores de los terrenos vendidos ilegalmente en Oliveros, decenas de territorios con propiedad comunal o, peor aún, con un dueño vigente. Estas maniobras delictivas se realizaron entre los periodos 2003-2005 y 2005-2007. Al ingresar la actual administración en el año 2008, presidida por Martín Calori, se realizaron las correspondientes denuncias penal y civil.

“En ningún momento dudé de que haya algo fraudulento detrás de la compra-venta”, declaró Claudio A. Y recordó: “En un par de minutos estaba arriba del vehículo de un señor que, minutos antes, me había invitado gentilmente. A partir de allí, comenzamos una especie de guía turística donde me explicaba frente a cada lote las dimensiones y precios a charlar. Cada tanto yo le hacía alguna pregunta. Después de que recorrimos los lotes volví a mi casa y lo hablé con mi mujer. Al otro día llamé y acordamos una reunión. Cuando se llevó a cabo no observé nada raro, creo que éramos cuatro en la oficina del presidente comunal, en la que se encontraba el secretario y una persona más que no recuerdo. En ningún momento hubo algún sobresalto o alguna característica que me demuestre que las ventas se hacían a escondidas”.
Lo cierto es que una vez que el actual presidente de Oliveros, Martín Calori, ingresó a la comuna se encontró con una pila de papeles en el fondo de un mueble. Dentro de la lista de ejemplares se hallaban varios boletos de compra-venta, incluido el de Claudio A. A partir de entonces se realizó la correspondiente denuncia en la que se incluyen una larga lista de carátulas, que se resumen en defraudación a la administración pública.
Se puede reconocer como ilegal el modo de operar de la doble administración 2003-2007 por algunos puntos claves. Por ejemplo, si en una localidad se decide realizar alguna venta de tierras se debe hacer siguiendo la ley número 2439; es decir, la Ley Orgánica de Comunas de la Provincia de Santa Fe. En el interior de la normativa, entre los artículos 65 y 66 bis, se especifican las acciones a seguir.
El artículo 65 señala que, en todos los asuntos relacionados a pertenencias de obras comunales, hasta la suma de 2500 pesos se puede realizar una operación directamente, aunque pidiéndose dos presupuestos. Hasta la base de 5 mil pesos sobre una realización de concurso de precios. Y, con un monto superior a 5 mil pesos a través de licitación pública.
En el negocio de los lotes en cuestión, se intentó justificar la venta directa poniendo en todos los boletos un valor cercano a los 5 mil pesos. Generalmente, utilizando una metodología de numerosas cantidades de cuotas con un presupuesto a partir de los 50 pesos. Cabe destacar que en todos los contratos está la firma de Oscar Moyano, presidente comunal de aquel momento, y del secretario administrativo, Rubén Polidoro.
Además, el modo de elección de los candidatos a la transacción no fue el indicado. Ya que, tal como explicó en sus declaraciones uno de los compradores no hizo ninguna licitación, ninguna oferta ni mucho menos una presentación formal ante un llamado de concurso de precios. Los mecanismos fueron establecidos dentro de un círculo que no sólo tomó la decisión de vender sino de informar la disposición a personas allegadas. Salvo algunos más que se acercaron por el rumor.
Sumado a esto, cabe destacar que es imprescindible para la venta de lotes que el proveedor tenga la total potestad del bien. Es decir, que tenga el título de propiedad. En este caso, la comuna de Oliveros no poseía todos los papeles correspondientes ya que si bien algunos eran donados, no existe ninguna prueba de esto y dentro de catastro provincial continúan figurando los anteriores dueños. También, agrava aún más la situación que algunos de los terrenos estaban afectados como espacios públicos, plazas o calles.
Según se puede demostrar con la documentación que se encuentra dentro de las arcas comunales, se intentó pasar las barreras legales redactando resoluciones en el último período de gestión. Resulta aún más sospechoso que las ventas se llevaron a cabo a lo largo de las dos gestiones pero todas las composiciones de las actas fueron realizadas entre agosto y septiembre de 2007. Lo que podría demostrar que era una causa pendiente y la realizaron antes de que ingrese el nuevo presidente comunal.
Otra cuestión significativa es que de ningún lote se encontraron las actas de donación. Por lo que se decidió redactar las ordenanzas correspondientes como para reconstruirlas. Dato que podría no ser totalmente cierto ya que en las comunas los papeles siempre son mal archivados, sin rescatar el importante valor que poseen. La documentación que fue adquirida para esta investigación se encontraba en un cuarto sucio y húmedo. Y hay más archivos en donde guardan la maquinaria.
En la recolección de información se observa que no todos los terrenos están a nombre de la comuna, sino de terceros, y hasta hay algunos escriturados por sus nuevos dueños. Según consta en la denuncia, aquellos en los que se realizó la escritura se hicieron abusando de la confianza de profesionales generalmente locales. Aunque Claudio A. hizo mención a una escribana de San Lorenzo como una coartada para el fraudulento cambio de dueño.

“Lo que hicieron fue muy de kiosco”
Representantes de la comuna de Oliveros son los primeros en intervenir para que se aclare la situación. Rubén Stagno, secretario de gobierno local, refiriéndose al modo de operar la anterior administración, sostuvo: “Lo que hicieron es muy de kiosco”. Y agregó: “Esto tiene como agravante que a los que le vendieron los terrenos eran todos amigos o parientes o un grupo selecto que se quedaba con los lotes”.
Por su parte, Martín Calori, el actual presidente comunal, declaró: “Cuando ingresás a la administración comunal cualquier cosa que se compre se tiene que hacer un inventario y eso es patrimonio de la comuna”. Además, remarcó que el día que se rompe algo se tiene que declarar o dar de baja. Como consecuencia, hizo referencia a las deficiencias que encontró al ingresar a la gestión: “No podés llegar y que te falte una barredora, una autoniveladora de arrastre, te vendieron 40 lotes, te faltan 25 mil pesos de las casas que estamos haciendo del otro lado de las vías, o se debía noviembre y diciembre a los empleados”.
Ezequiel Martínez, abogado de la causa, explicó la situación: “La gente que compró no va a poder conseguir nunca una escritura”. Luego, hizo referencia a la situación económica: “Con respecto a la plata tendrán que reclamarle primero por una demanda penal que es lo que se está tramitando y después reclamar los daños y perjuicios a los firmantes del boleto”. En este momento, se encuentra una causa penal abierta y se está investigando en el Juzgado en lo Penal de Instrucción del Distrito Judicial Nº12.
Luego, el abogado reveló el modo de actuar y declaró: “Quisieron subsanar la situación haciendo una resolución por el presidente con la firma del secretario administrativo”. Seguido a esto, dijo: “Trataban de darle un marco legal como para llevarlo a una escribanía, engañando al escribano, para poder obtener el título de la propiedad”. E indignado agregó: “Algunos terrenos con este sistema se pudieron cambiar de propietario y se están investigando”.
Stagno, fiel a sus principios y disgustado por lo sucedido apuntó: “La carta orgánica de la comuna no permite vender los lotes. Primero deben ser de propiedad de la comuna, que no lo eran, estaban donados pero no se había hecho la parte de escrituración. Pero, por otra parte, si se considera que se hace con el fin de favorecer a la población, se debe presentar a la consideración de los ciudadanos, es decir que se debe realizar un llamado a licitación”, enfatizó.
Después, el secretario de gobierno hizo referencia a una venta de terrenos que se realizó en la última gestión, pero planteó que para adquirirlos era necesario cumplir una serie de requisitos. Por lo que explicó: “Primero no tener propiedades, segundo no tener auto. Entonces el terreno va a un segmento de la sociedad que lo necesita, lógicamente lo paga y todo”. Para finalizar, recalcó el pésimo modo de actuar con respecto a las ventas e indicó: “No hay correlato ni con la contabilidad”.