14 septiembre 2010

El respaldo necesario para combatir la obesidad

PARA COMBATIR LA OBESIDAD
La clave: ser escuchado

(Por Carla Martí) La obesidad es el aumento de la cantidad de tejido adiposo producido por un desequilibrio en el que el consumo de calorías es mayor al gasto de energía. En Argentina es una gran preocupación. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un 40 por ciento de la población sufre esta enfermedad a la que se la define como epidemia. En la actualidad es la segunda causa de muerte evitable después del tabaquismo.

Para un individuo con sobrepeso adelgazar es una decisión fundamental cuyo éxito depende de factores como un adecuado plan alimentario, control médico y ejercicio físico. Pero esto queda inconcluso porque cada vez son más las personas que buscan contención y apoyo psicológico en grupos de autoayuda para alcanzar la meta. “El grupo te ayuda a sentirte respaldado por personas a las que les pasan las mismas cosas que a vos”, expresó Osvaldo Aronna, responsable y fundador de “Volver a empezar”, una asociación con 12 años de actividad en Rosario a la que concurren mas de mil personas de lunes a sábado. “Acá no se habla de dieta sino de un plan alimentario razonable donde la idea es que toda la familia se alimente de esa forma porque no sólo está lo estético sino la salud”, dijo Aronna, quien hace tres años pesaba 122 kilos y logró bajar 32. “El domingo me agarra la locura de querer comerme todo pero está siempre el grupo de por medio que te pone una traba y te dice que no lo hagas. Esa es una ayuda importantísima para mí. Aunque no estés en las reuniones siempre recordás qué es lo no se debe hacer”, contó desde su experiencia el fundador de esta ONG.
Rosa Tártara es otro de los casos. Llegó al grupo hace tres años con un sobrepeso de 30 kilos. “Además de la parte estética sufría de graves problemas de hipertensión”, recuerda. Pero gracias a la contención del grupo logró regular el exceso de peso en cuatro meses. “Antes anímicamente estaba destrozada hasta que un día logré revertir la situación aquí adentro. Me cambió la vida, soy otra persona. El grupo es todo para mí, además de un espacio de contención encontré amigos”, confesó Tártara con una sonrisa en su rostro.
La cardióloga Silvana Abras, asesora de los coordinadores de la ONG, sostiene que para bajar de peso es necesario crear un hábito alimentario e incrementar de a poco la actividad física. En tanto, rescata el trabajo grupal: “Sirve para contener, guiar y apoyar, tanto en los momentos difíciles como en aquellos en los que parece que todo marcha 10 puntos”.
Desde la OMS afirman que el sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias. El riesgo aumenta progresivamente a medida que lo hace el índice de masa corporal (IMC) que elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades crónicas, tales como las cardiovasculares (especialmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales), la diabetes, las enfermedades del aparato locomotor (en particular la artrosis) y algunos cánceres como los de endometrio, mama y colon.
Desde esta misma institución se dio a conocer que para prevenir esta enfermedad es necesario lograr un equilibrio energético y un peso normal reduciendo la ingesta de calorías procedentes de las grasas, aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, granos integrales y frutos secos, reducir la ingesta de azúcar y realizar actividad física al menos 30 minutos diarios
“Volver a empezar” (www.volveaempezar.com.ar) es una asociación destinada a todas aquellas personas que sufren la obesidad. Fue creada en 1998 con el fin de que quienes concurren puedan liberar sus sentimientos, resistencias, contradicciones, miedos, excusas y éxito. Los coordinadores son por lo general obesos recuperados que auspician de guía a quienes están comenzando el tratamiento. Funciona a través de un acta de acuerdo firmada con el ministerio de Salud de la provincia donde un conjunto de profesionales (médicos, nutricionistas, psicólogos) del hospital Provincial y Centenario trabajan esta problemática con los pacientes.