30 agosto 2010

Terapias alternaticas

Reiki: moda y bienestar
El método es inofensivo y no requiere habilidades especiales
para aplicarlo. Se trabaja sobre el campo energético del paciente

(Por Guadalupe Quintana) Las técnicas milenarias, como el reiki, se dieron a conocer en los últimos años en la Argentina y crearon cierta popularidad y moda debido a que son realizadas por personajes del mundo de la música, el cine, la danza y el deporte. De a poco se van incorporando a los gimnasios y centros de belleza, y son practicados cada vez más.

El reiki es un antiguo sistema de sanación integral que actúa tanto en el plano físico como en los niveles mentales, emocionales y espirituales. Es originario de la India, pero fue redescubierto en el siglo XIX por Mikao Usui, un sacerdote japonés quien, desconsolado por el sufrimiento de los enfermos, se propuso encontrar un método de curación sencillo imponiendo sus manos sobre los afectados.
“Se trabaja directamente sobre el campo energético del paciente, incidiendo sobre los bloqueos que perturban la libre circulación de la energía en su ser”, comentó Claudia Fabiano, reikista. Aseguró que una de las ventajas más importantes del método es su “sencillez” y que puede ser practicado por personas de cualquier edad, sexo y religión.
“La técnica acelera el proceso de cicatrización y ayuda a soldar lesiones óseas, además, reduce la inflamación en esguinces y músculos desgarrados”, declaró Nora Ledesma, quien aplica sus conocimientos en un gimnasio de la ciudad de Funes. También agregó que ayuda al cuerpo a aumentar su capacidad para luchar contra enfermedades virales, reforzando el sistema inmunológico.
Fabiano, quien atiende a sus pacientes en su propia casa ambientada con velas, música suave y sahumerios, aseguró que la práctica de la técnica milenaria ayuda a “desbloquear” energía de patrones mentales y a entender las propias emociones. Dijo que el reiki sirve tanto para eliminar un simple dolor de cabeza como para ayudar en su transición a quienes abandonarán la Tierra. “Insomnio, pánicos o depresiones son oportunidades para valernos de esta energía y equilibrar a las personas, llevándoles alivio y bienestar”.
Las reikistas aseguraron que el método es inofensivo y que no se requiere de poderes o habilidades especiales para aplicarlo. Comentaron que el tratamiento consiste en poner de forma suave sus manos en ciertas áreas específicas del cuerpo. Se puede acompañar con una melodía de relajación y esencias aromáticas, y la sesión dura aproximadamente una hora.
Mirta García Fernández es dueña del gimnasio Calma en la ciudad de Funes y reveló que decidió incorporar a la grilla de actividades las técnicas que usan la energía. “Damos clases de localizada, aerobic, cicle, latino y aerobox, pero sentí la necesidad de agregar reiki y reflexología porque mis clientas me pedían un lugar donde relajarse y renovar energías”, añadió.
“Comencé poniendo sólo un cartel para que las interesadas se inscriban, al principio se anotaron muy pocas, pero luego comenzaron a interesarse cada vez más”, dijo García Fernández. “Creo que el gimnasio estructural que sólo daba localizada y aerobic ya no existe, la gente necesita de otras técnicas para matar el estrés de la rutina diaria”, prosiguió.
Además, García Fernández reconoció que el reiki se está convirtiendo en una moda, aunque no cree que sea algo “pasajero” porque la gente se siente en armonía cuando lo practica. Por su parte, Ledesma aseguró que más que por una novedad, la técnica se debería poner en práctica por una cuestión de bienestar físico, espiritual y mental. “Yo no creo que sea una moda, sí reconozco que en estos momentos se conoce mucho más, y no me parece casualidad, creo que lo estamos implementando porque es una necesidad”, agregó Fabiano.
Las reikistas advirtieron que es una terapia complementaria, que no se deben suspender los medicamentos ni las visitas al médico. Para finalizar, aseguraron que desde que practican el método valoran y disfrutan más la vida y recomiendan realizarlo porque “produce resultados asombrosos”.