Villa Gobernador Gálvez
tendrá un registro único
de denuncias de tránsito
(Por Cintia Gisel Gruber) Tras la buena experiencia del Sideat (Sistema Integrado de Accidentes de Tránsito) en Rosario, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez habilitará una oficina que cuente con un banco de datos únicos de denuncias de siniestros sin lesionados. “El objetivo es descomprimir las tareas policiales”, destacó el secretario de gobierno Jesús Casas. Además esta iniciativa también permitirá obtener estadísticas sobre accidentología urbana.
La creación del Sideat forma parte de los 23 puntos que conforman el Plan Integral de Seguridad de la ciudad. “Queremos que la policía patrulle las calles en vez de estar detrás de un escritorio”, manifesté el Secretario. Y explicó que esto se logrará eliminando las tareas administrativas que realizan las comisarías cuando ocurre algún accidente vial.
Distinguir cuáles son las esquinas más peligrosas de la ciudad, y en qué horarios se producen la mayoría de los accidentes será posible porque toda la información se guardará en una sola base de datos. “Actualmente al no haber un registro único, tenemos que hacer estimaciones sobre la cantidad de coaliciones que se producen por día”, dijo Casas. Y agregó que este sistema permitirá luego aplicar políticas de educación vial más eficientes.
Otra ventaja que tiene esta iniciativa es una mejor atención al cliente. “Las personas van a ser atendidas y asesoradas por personal capacitado en el Sideat de Rosario”, declaró el funcionario. Luego de recepcionar el accidente, la persona completará un formulario certificando su declaración y las fotografías que muestran los daños del vehículo. Finalmente, la documentación será presentada ante la compañía aseguradora respectiva o para cualquier efecto legal. Se estima que dentro de diez días las oficinas estarán funcionando en el Centro de Innovación Municipal (CIM) ubicado en Juan D. Perón 1549.
Operativos. Un tema que preocupa a Villa Gobernador Gálvez son las motos debido a su uso masivo y porque son las principales protagonistas en los siniestros de tránsito.
Seguridad, accidentes y vehículos robados son los principales puntos que llevan a la Municipalidad concentrarse en los operativos exclusivos.
“En el último control que hicimos remitimos 70 rodados al corralón de los cuales el 10 por ciento tenía pedido de captura”, resaltó el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana Raúl Domínguez. Y continuó: “De cada diez asaltos, siete ocurren en moto porque a los delincuentes les resulta más fácil escapar”. Además Domínguez señaló que el 80 por ciento de la gente no utiliza casco.
“No hacer los operativos todos los días es parte de una estrategia”, declaró el funcionario. A lo que Jesús Casas añadió: “Es mejor que sean pocos pero efectivos”.
Los controles se realizan en conjunto con la Dirección de Sustracción de Automotores de la Unidad Policial Regional II ya que es muy usual que los conductores intenten evadirlos caminando y con el rodado apagado. Domínguez explicó que en estos casos los inspectores municipales no tienen la potestad para detener la moto, pero sí lo puede hacer la policía.
Actualmente por ordenanza no llevar el casco puesto no es motivo para retener la moto por lo que solamente se labra una multa. “Lamentablemente si no las castigas de alguna manera las personas son reacias a usarlo”, dijo el subsecretario. Asimismo el ejecutivo espera que el Concejo modifique este reglamento, para que la norma funcione igual que en Rosario.