PRODUCCIONES NICOLEÑAS
“Con esfuerzo se puede
obtener lo que se desea”
Una de sus películas obtuvo un Martín Fierro y otra estuvo
cuatro semanas seguida en el Complejo de cine Tita Merelo
(Por Florencia Choternasty) Lucas Giuggia realizó dos películas donde sus personajes y espacios se hicieron en la ciudad de San Nicolás. Con “La prueba”, una historia de extraterrestre logró ganar un Martín Fierro como mejor película de efectos especiales; y “Una rosa sobre el piano” fue publicado en la sala Tita Merelo de Buenos Aires.
Luego de recibirse de Licenciado en producción radial y televisiva en la universidad de Belgrano, trabajo en varios canales como tira cables pero eso no era lo suyo. En 2001 decidió volver a la ciudad nicoleña a probar suerte ya que pensaba que la única manera de hacer cine, que era lo que más le gustaba, era desde allí porque en otro lado no iba a encontrar apoyo.
Desde que tenía 7 años sabía que el cine era lo que le gustaba, escribí cuentos y a los 9 años ganó un concurso donde su escrito fue publicado en un libro. Con tan sólo 19 años él y un grupo de amigos decidieron hacer “Después del Sol”, que se trataba de una leyenda de la ciudad. Quería que sea financiada por el canal local pero no aceptaron su propuesta, gracias a su padre y conocidos esto se llevo a cabo.
Todas sus realizaciones fueron presentadas en la ciudad en el Teatro Municipal y luego pasada en forma de serie por el canal loca.
- ¿Qué diferencia hubo entre tus tres películas?
- Son tres trabajos totalmente distintos que me apstraayudaron a crecer profesionalmente y al darme cuenta que con empeño todo se puede lograr, aunque tardé muchos años en dar sus frutos: “Después del Sol”, era muy joven y lo único que quería era hacer algo donde la gente identificarse con lo que veía la pantalla. Además la hice con muy poco presupuesto y no tuvimos mucha difusión. Aunque me sirvió para poder ganarme un lugar en la ciudad. “La prueba” la hice junto a un grupo de trabajo, era una ficción con muchos efectos especiales que nos demando más de 3 años. Participamos en el festival de cine con vecinos, después de ahí lo llevamos a Aptra y ganamos el primer Martín Fierro de la Ciudad. “Una rosa sobre el piano” fue totalmente diferente me encontró más maduro que nunca y la hice totalmente solo. La película estaba dirigida a un grupo de personas totalmente diferente que el de las otras esto logró que en la ciudad haya sido un éxito todas las funciones. Gracias a la buena aceptación de la gente nicoleña hizo que tuviera fuerzas para llevarla al Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), y después de insistir varias veces se puso en exposición por un tiempo en el Complejo de Cine Tita Merelo luego se volvió a exponer varias veces más. Que el Incaa haya aceptado fue una gran oportunidad no sólo para mí sino también para futuros cineastas nicoleños.
Además “Una rosa sobre el piano” me permitió acercarme a varios colegios de la ciudad y de pueblos de alrededores. Luego de que los alumnos la vean pudimos debatir sobre cómo hacer cine con poco financiamiento y demostrarles a todos que cuando uno lo quiere con mucho empeño se puede conseguir.
- ¿Cuándo realizaste tus trabajo en la ciudad recibiste ayuda de la municipalidad?
- No solamente me ayudaron en cortar la calle cuando lo necesite. Creo que falta en la ciudad una política de ayuda al artista. Es cierto que todo el mundo va a pedir, pero si no podes dar asistencia a todos elegí a quien. La municipalidad tiene la obligación moral de acompañarte, no tengo la sensación de sentirme acompañado por ninguna institución política. En todos lados se ayuda al mismo sector por cuestiones de votos, aunque el can se va y la cultura queda.
Lo único que tengo que decir y a los que estoy muy agradecido es con los vecinos de San Nicolás y de los pueblos de alrededores donde realizó los trabajos. Porque los actores trabajan a ad honorem al igual que muchos que trabajan en la realización de la producción o los del equipo técnico. Además muchas personas están dispuesta a prestarnos sus hogares o comercios para que podamos montar las locaciones ahí, es a las únicas personas que les tengo que agradecer, porque lamentablemente nunca recibí ayuda de la municipalidad ni de políticos. apstra
- ¿Cómo fue la idea de realizar tus trabajos en formato de serie? ¿Fue una propuesta de Cablevisión local o no?
- No, la idea surgió un día charlando con unos amigos me pareció muy gracioso pero después resulto una idea maravillosa. Costó mucho trabajo que los de Cablevisión aceptaran la propuesta porque no sabían si iba a tener rentabilidad pero cuando “Desde el Sol” fue un éxito ya que no me pusieron peros a tal punto que actualmente estoy produciendo y conduciendo un programa de realizaciones nicoleñas. Cuando realizás un largometraje es muy difícil ponerlo en serie porque hay que realizar el momento justo donde hacer los cortes, pero al haber estudiado televisión creo que inconscientemente en los films realizaba alguna pausa o seña donde iban los cortes.
- ¿Planeas realizar un proyecto próximamente?
- Siempre tengo proyectos para hacer, siempre tengo alguno cajoneado que necesita ser pulido. En este momento estoy ayudando a una compañera a sacar su primer film que se va a llamar “El fúnebre”. Después de terminar ese proyecto voy a ver si puedo realizar uno mio aunque será mucho más profesional porque quiero financiarlo yo mismo y que tanto el equipo de producción como los actores reciban un sueldo por su trabajo.