30 agosto 2010

Recursos Humanos

PROBLEMA DE LOS TIEMPOS MODERNOS
Hay demanda
pero no estudio
La falta de capacitación de las personas hace que las empresas
se decidan a no contratar y profesionalizar a privilegiados


(Por Alfonso Albornoz) En la actualidad no es fácil para las empresas encontrar personas con el perfil que necesitan, es decir que hay poca inserción en el mercado laboral. Especialistas en Recursos Humanos explican que esto se debe en gran parte al poco interés de los jóvenes por profesionalizarse y ganarse un puesto de trabajo.

 La técnica en Relaciones Laborales, Florencia Narváez, explicó que el perfil con capacidad técnica, humana y conceptual no es todavía tan abundante en la sociedad. “Las capacidades necesarias como lo son trabajar en equipo, formar gente, comunicarse y seguir aprendiendo toda la vida no son fáciles de obtener ni entre quienes tienen estudios elementales ni entre quienes han terminado la universidad”, afirmó la especialista.
 La psicóloga María Fernanda Pozansini argumentó que en la sociedad capitalista en la que se vive se conlleva un ritmo de vida acelerado, “se quiere tener el mejor confort con el mínimo esfuerzo”, la conciencia de ahorro y progreso no está. Explicó además que los jóvenes de hoy están acostumbrados a conseguir todo fácil, rápido y sin esfuerzo, y a causa de esto no toman conciencia de lo importante que es estudiar y tener proyectos de vida.
 Además dijo: “Los padres compensan la falta de tiempo con bienes materiales, así los jóvenes toman más valor a lo material que a lo espiritual o emocional, siempre tuvieron las cosas sin esforzarse y eso es lo que aprenden y toman como modelo”. Incluso la etapa de adolescencia se ha extendido, ya que antes llegaba hasta los 22 años como mucho y hoy se extiende al rededor de los 30, es decir los jóvenes siguen en relación de dependencia económica con los padres, esto hace que se tomen la vida más “light”.
 Con respecto a esto, Narváez comentó que las grandes empresas, que son las únicas que tienen posibilidad de invertir dinero y tiempo, realizan programas de jóvenes profesionales a la hora de reclutar personal. Se apuesta a la contratación de estudiantes universitarios que estén a punto de terminar determinada carrera para comenzar a formarlos dependiendo de la estructura organizacional y los requerimientos del puesto. Lo que se busca con este programa es que el entrenamiento vaya más allá de la simple transmisión de conocimientos, para así lograr una buena adaptación y desempeño del trabajador en el puesto.
 Estos programas tienen diferentes objetivos, que son alcanzar la dimensión técnica que representaría los conocimientos adquiridos en sus carreras de grado. Otra sería la dimensión humana que vendrían a ser sus competencias y por último la dimensión conceptual, que se relaciona con su capacidad para comprender el negocio, el mercado y sus mecanismos. Estas capacidades se requieren en diferente forma en cada momento de la carrera.
Es por esto que las empresas apuestan en contratar jóvenes para que desarrollen un carrera profesional dentro de la misma, para garantizar un mayor desempeño en sus funciones, mantenerlos motivados y así lograr beneficios para la empresa compensando el capital invertido.