23 agosto 2010

Política

INSEGURIDAD EN LOS BANCOS
“Todo sea para evitar el
accionar de los ladrones”
Con estas palabras se refirió el famoso concejal Jorge Boasso al proyecto
para bloquear todo uso de los teléfonos móviles en los espacios públicos

(Por Lautaro Borysiuk) A raíz del caso de Carolina Píparo, la mujer que perdió su embarazo a causa de ser víctima de una salidera bancaria, se armó un debate sobre las diferentes maneras para evitar futuras desgracias y darle seguridad a la gente. En seguimiento con esta problemática, el multifacético concejal rosarino Jorge Boasso presentó un proyecto para el bloqueo de teléfonos móviles en los espacios públicos.

“El bloqueo se hace mediante antenas y artefactos que inhiben la señal dentro de un perímetro que proveen distintas empresas de seguridad”, señaló Boasso en base al procedimiento que ofrece el proyecto. En Buenos Aires, en muchas salas de auditorios utilizan el sistema que inhibe la señal de los móviles para no interrumpir conferencias, agregó el concejal.
En continuación con el proyecto, Boasso explicó: “Los bancos deberán realizar modificaciones edilicias para disminuir los riesgos de robos del tipo express e instalar cámaras digitales con zoom en las líneas de cajas y en los cajeros automáticos”. Y adelantó: “Estas medidas se integran y se suman al resto de mis propuestas que conforman un 'Plan de Seguridad para Rosario'”.
El concejal afirmó que es imprescindible trabajar en conjunto con las entidades bancarias, pese a la resistencia que suelen oponer para hacerlo por las inversiones que demandan estas situaciones. Luego agregó: “Todo sea para evitar el accionar de los entregadores que alertan los movimientos de las personas y para garantizar la seguridad al momento de realizar alguna actividad bancaria”.
Con respecto a la inseguridad que sufre la ciudad y el país, el político declaró: “La verdad es que hasta que no exista decisión política no veremos los frutos en el tema seguridad”. Además amplió que está trabajando con mucha fuerza con equipos en propuestas alternativas, nuevas ideas, pero destacó que “se necesita que el municipio se involucre y se comprometa, sino se seguirán lamentando víctimas”.
El robo empieza a gestarse cuando los ladrones detectan a la víctima. A veces, haciendo una breve inteligencia pueden darse cuenta de quién está haciendo una transacción de mucho dinero. "Esta modalidad se debe investigar en los tres pasos en que se produce: el antes, el durante y el después. Cada uno tiene su particularidad", explicó el jefe de seguridad Gerardo Waron, de la empresa Seguimiento Global.
“Estos últimos días se habló de impulsar la creación de zonas de privacidad entre los clientes y las cajas de atención para evitar que las personas sean marcadas; también quieren prohibir que viajen dos personas en moto en la zona de las entidades”, destacó el jefe de seguridad en relación a las ideas que surgieron a raíz de las seguidillas de hechos de los últimos días.
Waron planteó que se propuso que en el sector de las cajas se disponga una estructura que impida al resto de los clientes y a las demás personas que se encuentren en la sucursal ver los movimientos de quien se encuentra frente al cajero. "De esa manera nadie más pueda saber si está retirando una gran cantidad de dinero o simplemente está pagando una factura”, explicó.
“Aunque los marcadores tienen otras maneras de avisar: tocarse la cabeza, sacarse los anteojos, alertando al compañero que está unos metros atrás o afuera de la sucursal”, detalló Gabriel, guardia de seguridad del Banco Nación. “Cualquiera de esos movimientos no llamaría la atención del policía que está mirando las cámaras, por eso es tan difícil identificarlos", agregó.
Volviendo al caso de Carolina, que sirvió como disparador para alertar a las autoridades sobre esta nueva forma de hurto, se supo que el acusado “Pimienta” admitió haber recibido la suma de mil pesos por marcar a la víctima. Esta gente es contratada por una cantidad de dinero y la mayoría de las personas elegidas para robarles son seleccionadas al azar.
Por lo tanto es momento de abrir los ojos y analizar los distintos proyectos sobre medidas de seguridad, presentados ya sea por el concejal Boasso como también por las empresas de seguridad para comenzar a buscar alguna solución para que no se vuelvan a repetir estos episodios. La gente deposita su confianza al banco para sus operaciones bancarias y espera recibir la misma seguridad, y que un simple trámite no se convierta en su peor pesadilla.