CINCO DÉCADAS LO SOLICITAN
Oliveros construye
(Por Fabrina Donato) Lleno de verde y con un futuro prometedor, a 45 kilómetros de Rosario se encuentra Oliveros. Con una nueva variante apuntada hacia el turismo y una población que se prepara para el progreso, la localidad está plagada de novedades. Las obras públicas en los últimos años son moneda corriente debido a un gran esfuerzo comunal. En esta oportunidad, Oliveros está por inaugurar un paso a nivel pedido por más de cinco décadas.
“Pensar en las necesidades de la gente es lo que nos hizo llevar el proyecto adelante, lo importante es ser persistente”, declaró el presidente comunal Martín Calori. También agregó que hay mucha población nueva en la localidad y que las demandas son mayores, si bien aclaró que es una obra que debería haber tenido prioridad hace mucho tiempo.
“Me sorprendió cuando Calori me pidió un proyecto para el paso a nivel de la calle San Juan”, expresó la arquitecta María Alejandra Pedante. También dijo estar de acuerdo con la observación por parte de la comuna local porque es una obra que lleva años y por diferentes motivos nunca se pudo realizar. “Ojalá puedan llevarse a cabo todos las ideas que se plantean, la localidad va a mostrar un enorme crecimiento”, continuó.
Calori reconoció que hay muchas repercusiones en Oliveros porque se ven las máquinas y los obreros que no paran, pero destacó que la economía dentro de la comuna es siempre la misma. La obra es financiada por el estado local aunque tiene una supervisación provincial. “La única diferencia es que nosotros llevamos una carpeta con todo acomodado y un proyecto concreto”, destacó Calori.
Dentro del informe que se elevó a la Provincia se encuentra una recopilación de datos, cartas y presentaciones que abarca desde el primer petitorio hasta el proyecto actual. El mapa y su señalización deben ser corroborados y aceptados, pero como el planteo de la obra ya tuvo el visto bueno, se comenzó a construir. De todos modos para que pueda efectuarse la inauguración será el mismo ente el que tomará la decisión, aunque no se prevén problemas.
La apertura de la calle San Juan es requerida desde el mandato comunal de Drovetta, un importante político local que presidió Oliveros por más de diez años. Por 1961 ya la población creía que era una necesidad. En la actualidad el número de personas aumentó notablemente y los límites geográficos de la zona urbana se trasladaron.
Oliveros está dividido por la Ruta Nacional Número 11, para llegar hacia la otra mitad de la localidad hay dos pasos a nivel. Uno en la calle Mitre, que se encuentra aproximadamente en medio y otro por la calle General Roca, hacia el norte. La apertura de esta obra significaría una nueva perspectiva del pueblo para todos aquellos que viven hacia al sur. Y, además, cumpliría con una demanda permanente ya que la calle San Juan desemboca en el cementerio local.
Planteando una ciudad futura
Oliveros no alcanza los diez mil habitantes que son necesarios para que se constituya como ciudad, pero los planes de los dirigentes son ambiciosos. En los años que lleva la gestión son muchas las obras públicas que se realizaron en pos de mejoras edilicias.
En este momento se están reconstruyendo veinte paradas de colectivos dándole un aire más turístico a la localidad. Además, se agregaron gran cantidad de luces, a partir de la producción de algunas columnas por parte de la propia comuna. Por otra parte, en la calles San Martín y Mitre del lado oeste se realizó una importante obra de cordón cuneta. Cabe destacar que es una zona inundable, lo que evidencia el significado de los cambios.
Dentro del ámbito de la salud se elevó un centro asistencial que atiende las 24 horas, con especialistas y con un mínimo gasto para el paciente, pagando el funcionamiento la administración pública. Y se espera que en los próximos días haya novedades sobre la ambulancia, ya que la población no posee ningún modo de trasladarse en caso de urgencia.