10 agosto 2010

Política

“La política es el
bienestar colectivo”
Mariana Alonso, miembro de la banca Socialista en el Concejo
cumple su tercer año de gestión en la política de la ciudad.



(Por Maite Inchausti) Mariana Alonso es concejal del bloque socialista. Integra cuatro de las diez comisiones del Concejo Municipal de Rosario: Obras Públicas, Salud y Acción Social, Ecología y Medio Ambiente y es vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos.
 Sus primeros pasos en política fueron en el ámbito universitario, cuando con 19 años ingresó al Movimiento Nacional Reformista (MNR). Siguió militando en el espacio barrial de dicha línea ideológica y participa de forma activa dentro del partido, en el espacio de los derechos de la mujer. Ocupa un lugar en el Concejo desde hace tres años y tiene en su haber unos 60 proyectos presentados, la mayoría de ellos aprobados.
 “Atiendo reclamos e inquietudes de vecinos y de instituciones de la ciudad. Voy a establecimientos y a barrios que reclaman mejoras y a partir de esos pedidos se elaboran proyectos”, responde cuando se le consulta cómo son las jornadas de trabajo en el Palacio Vasallo. Menciona además que, según su punto de vista, los proyectos nacen de dos vertientes: “La atención de los reclamos para la mejora de la calidad de vida y por otro lado, avances en la política pública municipal”.
 La concejal hace especial hincapié en los proyectos que tiene relación con los derechos de la infancia y de la mujer. “Si bien se ha logrado mucho, hay todavía mucho por avanzar. Todo proyecto que se presente sobre esa temática es un avance en la garantía de derechos”, afirma Alonso.
 En respuesta a una solicitud de La Liga de la Leche Argentina filial Rosario, organización internacional cuyos orígenes en la ciudad se remontan al año 1985, el ex edil Carlos Comi, plantea la creación de lactarios municipales. Cuando este deja su banca en el Concejo, Alonso diseña algunas modificaciones y queda con la responsabilidad de avanzar en ese proyecto.
 La creación de lactarios en los puestos de trabajo es una experiencia que se está llevando adelante en distintos lugares del mundo. Dentro de las modificaciones, incorpora reformas edilicias paulatinas, que sean por etapas. Destaca, además, la importancia de una capacitación a las mujeres con respecto a higiene y traslado de la leche.
 Según destaca la ordenanza, aprobada en sesión el 8 de abril del presente año, se aprueba la creación de espacios cálidos y privados con las comodidades tales para que una madre pueda extraer le leche y refrigerarla. Plan que deberá ser llevado a cabo a partir del 2011.
 Consultada sobre la Ordenanza Nº 8.337 de Servicios Especializados en Prevención y Atención de la Violencia hacia la Mujer en el Ámbito Familiar, la edil declaró: “Esta ordenanza es muy importante porque jerarquiza y pone como política de Estado todo lo que tiene que ver con la asistencia en problemas de violencia. Si bien desde el área de la mujer existe un trabajo de años, sostenido, no había ninguna ordenanza que garantizara que se mantuvieran los recursos presupuestarios en materia de asistencia a las mujeres. Con esta reglamentación se garantiza que a pesar del color político, sea cumplida la asistencia hacia las mujeres y sus hijos”.
 La ordenanza sancionada el 13 de noviembre del 2008, genera una herramienta muy importante para enfrentar el sojuzgamiento de las mujeres de la ciudad. Dependiente del Programa de Violencia Familiar de la Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario este proyecto brinda atención y protección a mujeres y sus hijos/as en situación de violencia familiar. Se busca promover una vida libre de violencia para las mujeres víctimas de violencia familiar, erradicando este tipo de situaciones de raíz.

Economía delictiva: no compre robado
El 18 de junio de 2009 el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe aprobó un decreto que obliga a la realización de una campaña de concientización sobre la compra de objetos robados cuyo eslogan es “No compre robado: hoy usted gana, mañana y siempre perdemos todos”. Desde el Concejo Municipal de la ciudad se aprobó la ordenanza que toma como eje el concepto de economía delictiva. Esta noción comprende los procesos de oferta y demanda de bienes y servicios ilegales o servicios legales que se obtienen de forma ilícita.
 En relación a esto, Alonso, impulsora del proyecto, sostiene que hay una fragmentación del pensamiento. “La gente se queja de que hay inseguridad pero con su accionar contribuye a la inseguridad. Me quejo de la falta de seguridad y por otro lado, compro. Soy cómplice de esta cadena de objetos de origen dudoso y así no hago más que fomentar esto que reclamo”.
 Según las palabras de la concejal aquí actúa la doble moral, donde por un lado rigen las ideas para la vida pública y por otro las ideas o practicas llevadas a cabo en la vida privada.

Para andar en rollers
 Alonso comenta sobre el proyecto de habilitación de circulación en rollers y bicicletas sobre la Avenida Mongfeld, que la intención fue legalizar una situación de hecho. Desde septiembre del año pasado la cantidad de gente que iba a la avenida era mucha sabiendo que el tránsito en rollers en Rosario está prohibido. “Diseñar estos circuitos para que la gente se apropie del espacio público y lo aproveche en un deporte recreativo, más allá de ganar un circuito, el aprovechar un espacio público es un tema muy interesante en la ciudad”, explicó.
 Sin titubear la concejal del partido socialista accedió a la última pregunta. ¿Qué es lo que más le gusta de hacer política? Y respondió: “Poder solucionar los problemas de la gente. Poder canalizar cosas y que la gente se sienta mejor a través de la política. Ni más, ni menos, la política es el sentido del bien común y que el bienestar colectivo supere el individual. Ese es el sentido de la política”.
Una mujer de mirada serena y palabras justas que pone en práctica día tras día desde su lugar en el Palacio Vasallo su idea de hacer de la política una búsqueda del bien común.