¿SERVICIO PÚBLICO?
El Concejo tratará
el aumento de taxis
Ya se empiezan a escuchar las preocupaciones y opiniones de
los ediles. Se pide más de un 20 por ciento de aumento escalonado
(Por Fabrina Donato) Comenzaron las discusiones y rumores políticos de las posiciones de los concejales rosarinos con respecto al aumento de taxis. Mientras que algunos se esconden detrás del estudio de costos y los debates entre los participantes del bloque, otros disparan contra todos. ¿El servicio público de taxis llegará a costar 4.80 peso de bajada de bandera y 0.24 la ficha en noviembre?
Los puntos de vista siempre son diversos y es lo que hace interesante las discusiones en pos de las mejoras para la ciudad dentro del Concejo Municipal. El estudio de costos que presenta la Secretaría de Servicios Públicos arribará esta semana. Lamentablemente, muchos representantes consideran que los costos están desfasados debido a la inflación por lo que sería más que posible un aumento en la tarifa.
El concejal Jorge Boasso, de la Intransigencia y Renovación Radical, fue el más crítico, y declaró: “No creo que sea conveniente la suba para la familia taxista, si la tarifa se queda como está van a tener mayor cantidad de usuarios”. A lo que le sumó declaraciones de desconfianza al estudio de costos realizado en el área correspondiente de la Municipalidad y lo describió como un “manejo político”. “Son aumentos políticos, no técnicos”, resaltó.
Desde el socialismo tanto Clara García como Mariana Alonso reconocen el incremento debido al proceso inflacionario. Para García, es real una suba en una economía como la actual. Además, agregó que el precio de los móviles fue evaluado en octubre del año anterior justificando su posición frente a la nueva discusión del Concejo. “La paritaria firmada en los últimos días dio que es necesario un ajuste de precios”, dijo.
Por su parte, Alonso fue un poco más dura y si bien reconoció un movimiento económico en el último tiempo considera un tanto excesivo el aumento propuesto por las cámaras que nuclean a los taxistas. Explicó: “Creo que el Concejo Municipal analizará los costos y no dará un aumento automático sino que hará un estudio de conveniencia tanto para el usuario como para los trabajadores”. También acentuó que se deberán estudiar detenidamente los porcentajes que se solicitan.
Desde el bloque Encuentro Por Rosario, el concejal Fernando Rosúa fue cauto a la hora de brindar sus declaraciones. Pero consideró que le parece adecuado un ajuste de precios anualmente conociendo los valores que se manejan hoy día. Además, expuso: “Vamos a analizar la evaluación de costos que llegue al Concejo y escuchar a las partes, donde se encuentran por supuesto los trabajadores de los vehículos”.
El edil Alberto Cortés, del Proyecto Sur, resaltó que todavía no tiene una posición fijada pero que desde el partido no son partidarios “a los aumentos de los servicios públicos”. Continuó diciendo que aunque la prestación realizada por los taxis sea utilizado por una parte selecta de la población, son masivos, por lo que es un servicio público.
Las posiciones son variadas y hasta enfrentadas. Ahora sólo resta esperar a que la Secretaría de Servicios Públicos envíe el resultado que arroja la variación en los móviles amarillos y negros. Mientras tanto, en las calles rosarinas se respira una suba que se le agrega a la de los demás servicios públicos. El resultado se conocerá en poco tiempo, pero la realidad es que los precios se disparan sin pausa.
POSIBLES AUMENTOS
Los datos que dieron a conocer desde las cámaras que nuclean a los trabajadores de taxis piden un aumento de un 16 por ciento inmediato y entre un 7 y 8 para noviembre. Con éstas cifras la bajada de bandera pasaría de costar 3.60 pesos a 4.10 y la ficha de 0.17 a 0.20 en una tarifa diurna. Por las noches saldría a 4.60 y 0.22.
En noviembre los precios subirían aún más y se podría viajar a 4.30 pesos la bajada de bandera y 0.22 de día. Por las noches, 4.80 y 0.24. Lo que significaría más de 5 pesos para apenas subirse al vehículo. Las cifras son alarmantes.