NUEVOS CONFLICTOS SOCIALES
La baja autoestima, un
problema contemporáneo
En los últimos tiempos se han registrado conflictos generados
por los estereotipos de belleza planteados en la sociedad
(Por Alfonso Albornoz) En un estudio realizado por una psicóloga en Paraná, Entre Ríos, se estableció que distintos problemas que se encuentran en un paciente, como la ansiedad, trastornos alimenticios o depresión, son generados por la baja autoestima que actúa como detonante y afecta en gran medida el crecimiento personal. En la tesis planteada por María Fernanda Posanzzini, se profundiza sobre la baja autoestima como una problemática que incide en distintos niveles y aspectos de la vida de los miembros de una sociedad. A la vez queda establecido como una causante que puede afectar también en el desarrollo profesional.
A lo largo de este estudio expresó que las personas con baja autoestima tienden a buscar constantemente la aprobación de los demás, desean controlar a los otros y tienden a crear relaciones de dependencia con gente, instituciones o sustancias como alcohol y comida. Cabe aclarar que no todas las personas reaccionan de la misma forma y que estos factores se pueden dar o no.
Posanzzini argumentó que la autoestima es un sentimiento de contento y auto aceptación, está formada por la relación positiva entre lo que percibe una persona de sí misma y lo que quiere ser. “El problema se da cuando este vínculo fracasa y la persona no logra la aceptación que pretende de la gente, ni su ideal de persona”, advirtió.
“Las causas que la generan tienen que ver con la cultura, de acuerdo a lo que se valore dentro de ésta va a depender la autoestima de la persona”, afirmó la psicóloga. A su vez estableció que la sociedad propone valores, desarrolla modelos y tiende a premiar a los sujetos que se adecuan mejor a éstos. Por ejemplo, para que una persona se sienta deseable debe cumplir con los parámetros de belleza, de lo contrario su autoestima disminuirá. El éxito y la popularidad se presentan como valores claves de la sociedad, llevando así al triunfo, y el atractivo los complementa.
Siguiendo con lo antes dicho la doctora fundamentó que en la vida de una persona hay varias dimensiones: lo social, lo académico, lo corporal. Los individuos pueden tener una autoestima baja en alguna de estas variantes y en otras no. “Si tengo baja autoestima en todas las dimensiones es más complicado, puede generar poca disponibilidad para escoger un trabajo que se adecue a las habilidades de la persona, puede significar poco éxito escolar, vulnerabilidad a los problemas interpersonales en la adolescencia, etc”, explicó.
Cuando la autoestima disminuye en todos estos ámbitos, la situación puede llegar a ser alarmante, ya que en algunos casos la persona al no encontrar solución a sus conflictos, puede llegar a optar por el suicidio como salida y es en estos casos donde la baja autoestima trabaja como factor de riesgo. Pero la psicóloga aclaró que son los menos dados y que la situación debe ser crítica para que se genere.
Por otro lado en esta tesis se muestra que la autoestima afecta de distintas maneras según el género. Las mujeres tienden a dar más importancia a ser valoradas, a la aceptación o rechazo, mientras que los hombres a tener más en cuanta el éxito o fracaso. También puede ser afectada debido al orden de nacimiento de los hijos ya que generalmente se les suele dar más importancia a los primogénitos, lo que genera mayor confianza y seguridad en el desarrollo de su personalidad.
Por su parte, el sociólogo Roberto Espinosa explicó que la estructura de la sociedad capitalista presiona a las personas a seguir un modelo y muestran un ideal de felicidad. “Los estereotipos están a la orden del día, se puede ver claramente en los medios o a través de la publicidad lo que se propone como perfecto”, declaró.
Posanzzini aclara que esta sensación de apatía o imposibilidad se gesta a lo largo de la vida y por ello recomienda que para mantener un buen nivel de autoestima es necesario “utilizar pensamientos positivos y constructivos del tipo: 'puedo hacerlo bien' u observar los logros en vez de recordar los errores de forma continua". Por esto recomienda que los individuos se dejen ayudar por los profesionales para así lograr superarse en los distintos aspectos de la vida.