REFINERÍA SAN LORENZO
Pérez: “Nos aseguraron
los puestos de trabajo”
El secretario general del sindicato del Petróleo de Santa Fe se
mostró conforme con el traspaso de firma a manos de López.
(Por Juan Diego Huerga) El pasado cinco de mayo, Petrobrás confirmó la venta de la refinería ubicada en la zona norte de San Lorenzo a Cristóbal López. El empresario vinculado al gobierno nacional, bajo la firma Oil M&S, se hará cargo desde el seis de septiembre de dichas instalaciones y ya proyecta un plan de inversiones para incrementar la producción. El cambio abarcará también a 360 estaciones de servicio que dependen del abastecimiento de la refinería.
Con esta adquisición, Oil se convierte en la tercera compañía petrolera integral de Argentina detrás de YPF y Petrobrás. Esto significa que la empresa de López controla desde la extracción del llamado oro negro, su refinación y producción de combustibles, hasta su comercialización final mediante 327 estaciones expendedoras comunes y 27 agroservicios que expenden gasoil a productores agropecuarios.
Una de las principales preocupaciones, tras consumada la transacción, era el destino de los empleados de la refinería San Lorenzo. A raíz de esto, el sindicato que aglutina a los trabajadores petroleros se reunió en tres oportunidades con Cristóbal López en Buenos Aires para dialogar. El secretario general del sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Santa Fe, Rubén Pérez, fue quién encabezó la delegación y se mostró muy conforme con los resultados.
“Vamos a colaborar con la nueva firma ya que nos aseguraron los puestos de trabajo”, adelantó Pérez. El sindicalista confirmó que el cambio de bandera se producirá a partir del seis de septiembre, cuatro meses luego de cerrada la venta en 110 millones de pesos. A partir de esa fecha, la firma brasileña comenzará a desalojar las instalaciones y los característicos colores verde y amarillo serán reemplazados por el azul y oro de Oil. El proceso de traspaso definitivo tiene un plazo de 360 días. Mientras tanto la administración será conjunta entre ambas compañías.
Por su parte, la titular de la Federación de Expendedores de Combustibles de la República Argentina (FECRA), Rosario Sica, cargó contra López y el gobierno y denunció que el kirchnerismo provocó una caída en la rentabilidad del petróleo para que López pueda ingresar al mercado. “La venta de combustible de ahora en más va a ser una actividad rentable", agregó la mujer.
Desde el gremio petrolero también comentaron la intención de López de crear un plan de inversiones que permita aumentar la producción actual de la refinería San Lorenzo. En estos momentos, la planta procesa ocho mil metros cúbicos de crudo por día y, dado a que las extracciones genuinas de Oil no serán suficientes para cubrir su propia demanda, seguirán comprando petróleo a la firma Brasileña.
El periódico Valor Económico de Brasil señaló que el grupo empresario controlado por el santacruceño López, adquirió 43 bloques de exploración de gas y petróleo. A su vez Luis Gioja, gobernador de San Juan y enfilado en el kirchnerismo, confirmó en 2007 que Oil había encontrado, en el desierto de su provincia, un pozo de crudo que actualmente la compañía explota.
“Cristóbal López sigue buscando nuevas inversiones y eso nos generará más trabajo”, comentó Pérez, quién mostró una posición muy cercana a los nuevos dueños desde el momento de la transacción. En mayo incluso, el gremialista defendió, en un portal digital rosarino, al empresario de las acusaciones de ser beneficiado por el matrimonio presidencial: “López tiene 30 años de experiencia en el rubro y Oil existía antes de que (Néstor) Kirchner sea concejal de Santa Cruz”.
Rosario Sica, también denunció que existen “acuerdos por izquierda” que hacen millonarios a un pequeño grupo de amigos del gobierno con los subsidios al gasoil para el transporte de pasajeros. “López nos van a terminar imponiendo una marca como Oil en nuestras estaciones e instalando su nombre apoyado por Kirchner”, concluyó la titular de FECRA.
Pérez confió que 293 empleados continuarán en sus puestos y el resto, que en mayor parte pertenecen a la gerencia, serán reubicados en otras plantas y reparticiones de Petrobrás. “En ese sentido estamos más que conformes”, agregó el petrolero.
Cristóbal López es un empresario nacido en Comodoro Rivadavia que a sus 19 años comenzó a involucrarse en los negocios de su padre. Actualmente es el dueño de Grupo Indalo que abarca diferentes áreas del mercado. Entre otros emprendimientos, el millonario posee dos medios de comunicación en la provincia de Chubut, una empresa productora de aceite de oliva, una compañía de recolección de residuos y una sociedad comercial llamada Lejano Sur SRL, creada para la comercialización de indumentaria.
Con la compra de la refinería San Lorenzo, los horizontes de Oil parecieran no tener límites. Pero la lista de empresas de López no termina aquí, sino que también es propietario del 30 por ciento de la firma Casino Club SA, que hoy opera las máquinas de juegos de azar en los casinos de las provincias de Misiones, La Pampa, Mendoza, La Rioja, Tierra del Fuego, Santa Fe, Tucumán y Santa Cruz.