SINDICATO DE MÚSICOS
La defensa de la cultura
(Por Diego Salum) Como todas las profesiones, el mundo de la música debe contar con un espacio donde los artistas puedan defender sus derechos y hacer valer el trabajo que realizan. A nivel local actúa desde hace unos 40 años el Sindicato de Músicos de Rosario, que además de la búsqueda del empleo digno funciona en conjunto con una escuela. Oscar Pablo Vázquez, secretario gremial, puso énfasis en la necesidad de un convenio colectivo y habló del Puerto de la Música.
- ¿Cómo es la relación del sindicato con la gestión de gobierno actual?
- Depende de las áreas en las que se mire. En algunos temas nos hemos acercado a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, cuando las situaciones lo requerían. Hace bastante tiempo estamos gestionando un convenio colectivo de trabajo, que está refrendado por el Ministerio de Trabajo santafesino, pero demora porque es un proceso administrativo que lleva un lapso por los plazos de las negociaciones.
Vázquez explica que, al no existir dicho convenio, muchas veces el gremio debe negociar con las diferentes cámaras empresariales para conseguir trabajos. La seguridad salarial depende y las condiciones meritorias para desarrollar las actividades son los dos puntos clave a la hora de los debates.
- ¿En que puntos se enfoca el trabajo del Sindicato?
- Nosotros somos un sindicato como cualquiera de otra actividad, una asociación de trabajadores que se juntan para defender nuestros derechos. En este caso específico representamos a todos los músicos, ya sea cantantes, guitarristas o docentes. Antiguamente estaba conformado por gente de las orquestas pero luego se hizo extensivo.
El secretario gremial del Sindicato de Músicos aclaró que, si bien el Puerto de la Música está generando mucha polémica y hay intereses económicos y políticos mediante (en relación a las elecciones provinciales del 2011), es necesario para los músicos contar con un espacio que pondría a la ciudad entre las principales del mundo en materia de inversión pública.
- Mucho se habló del Puerto de la Música y la oposición dice que es un proyecto exagerado e innecesario. ¿Cree que la obra es perjudicial o los beneficiaría?
- Tenemos hecho un estudio que puede verse en nuestro sitio (elobservadorcultural.blogspot.com) donde se valora al Puerto y están las consideraciones técnicas a favor de la obra. Pero no queremos meternos en política.
En el blog con el que trabaja la agrupación se destaca la importancia de que Rosario se ubique en lo más alto “del desarrollo de las potencialidades culturales de los ciudadanos”. El martes 10 de agosto se llevó a cabo un encuentro donde la comunidad de artistas locales fue puesta en conocimiento del proyecto que realizaría el famoso arquitecto brasileño Oscar Niermayer.
- ¿Qué temas se tocaron en la audiencia?
- La reunión con músicos de la ciudad fue para plantear la posición del sindicato. Queremos acercar a la gente y que haya un intercambio de ideas, propuestas y criterios. Se viene hablando mucho de este proyecto pero con una visión muy por arriba. Lo que se necesita es un estudio real de qué es el Puerto de la Música, para determinar si hay alguna posibilidad de que modifique el status cultural de Rosario. Si va a ser un teatro para dos mil personas no cambia mucho, pero si uno piensa en las posibilidades que puede abrirle a los músicos, ahí sí tiene importancia y es necesario.