07 junio 2010

Política

POR LAS CONSTANTES QUEJAS
Varios proyectos para
optimizar el servicio
El transporte interurbano de pasajeros está en decadencia.
Por ello concejales de Funes y la región se pusieron en acción

(Por Guadalupe Quintana) Frente a las reiteradas reuniones entre la Subsecretaría de Transporte de la empresa Monticas, intendentes y políticos de la región para mejorar la calidad del servicio interurbano de pasajeros, la concejala radical Mónica Tomei propuso, entre otras cosas, la creación de una tarjeta laboral prepaga para beneficiar a los usuarios frecuentes en caso de incremento del boleto y la firma de una declaración donde las autoridades provinciales y locales se comprometan por una prestación de calidad en los colectivos sobre la Ruta 9. Además pidió oportunidades a otras empresas, para dar una alternativa fuera del monopolio Monticas-Las Rosas.

La mala frecuencia, la falta de higiene y el estado de los coches fueron los principales temas que se pusieron en discusión en los últimos días desde los estamentos públicos de Funes, Roldán, Carcarañá y Cañada de Gómez, pero no los únicos. Ahora surgió la posibilidad de que el servicio de transporte interurbano que recorre la Ruta 9 ingrese en un proceso de licitación. Es que el permiso de la firma Las Rosas y Monticas, cuyo gerente es Alcides Navarro, vence en 2010, y por ello, la ex diputada provincial y actual concejala de Funes Mónica Tomei planeó, junto a sus pares del bloque UCR, “que se llame a licitación, que no se extienda y que no haya prórroga”.
“Si la actual empresa prestataria se presenta y gana las elecciones, bienvenido sea. Pero queremos que se les den oportunidades a otras para que puedan suministrar el servicio”, expresó la concejala. Asimismo reconoció que aún no recibieron una oferta concreta de otra firma.
Otro proyecto que ideó Tomei es la creación de una tarjeta de usuario frecuente prepaga, como hizo el concejal Jorge Boasso en Rosario, para beneficiar a los pasajeros habituales en caso de un incremento del boleto. “Queremos proteger, alentar y consolidar el uso del colectivo como medio de movilidad en nuestra ciudad y la región, con una tarifa coherente a la realidad de los trabajadores, estudiantes y consumidores diarios, y a la sustentabilidad del servicio”, analizó la médica pediatra y concejala.
Por otra parte, Tomei estableció la intención de impulsar una firma de declaración conjunta donde las autoridades locales y provinciales se comprometan a mejorar la calidad del servicio de transporte interurbano. “La Provincia y los representantes locales debemos unirnos y trabajar para que los vecinos tengan una mejor prestación y no se repitan sucesos como los aumentos sorpresa del boleto”, declaró la concejala.
Para llevar a cabo la firma de la declaración se idearon siete puntos a fin de superar los reclamos de los pasajeros. Los espacios son: impulsar sistemas de movilidad en el transporte público elaborando un plan integral como señala el Plan Estratégico Provincial; garantizar un servicio de transporte interurbano de pasajeros con sistemas de controles para el cumplimiento de la frecuencia y el correcto estado de los coches en su funcionamiento, antigüedad e higiene; estudiar la implementación de una tarifa de usuario frecuente; mejorar los recorridos de las ciudades y localidades del corredor, ampliando los mismos hacia sectores y barrios incomunicados con el servicio; solicitar a la Legislatura provincial el estudio y tratamiento de una nueva ley de transporte; promover la realización de audiencias públicas ante los eventuales incrementos de la tarifa, posibilitando a los usuarios y organismos de defensa del consumidor, tomar conocimiento y opinar.
Frente a estos pedidos de la concejala Mónica Tomei, los usuarios y pasajeros frecuentes se mostraron conformes y esperanzados en que se lleven a cabo. “Utilizo todos los días el servicio del monopolio Monticas-Las Rosas y es un desastre, no pasan con frecuencia y están todos sucios. Más de una vez el colectivo se rompió y tuvimos que esperar todos parados a la vera de la ruta a que venga el otro que salía de Roldán, obviamente llegué tarde a la facultad”, enfatizó Agustina Tortella, estudiante de odontología. Agregó que espera se que haga algo “urgente”, porque la paciencia de la gente “se está acabando”. Matías Mórtola es estudiante de Ingeniería en Sistemas y también es un frecuente usuario de la prestación. Resaltó que viajan “peor que las vacas” y que los choferes tratan mal a la gente. Además dijo que el estado de los coches es “deplorable” y que desea que se cumplan las iniciativas de la concejala radical y no se dejen “abandonadas” como sucedió otras veces.