14 junio 2010

Política

DIPUTADA MÓNICA PERALTA
“El tema carcelario es
una deuda pendiente”
En la Argentina se registraron más cuatro mil quinientos casos
de abuso de poder en las unidades penitenciarias en el 2009


(Por Juliana De Bernardi) “El tema carcelario es una deuda pendiente con la sociedad santafesina”, aseguró la diputada Mónica Peralta, presidenta de la Comisión de Derechos y Garantías de la Cámara Baja de la Provincia. Hace pocas semanas se presentó en el Congreso de Santa Fe un proyecto de ley que establece una Procuración Penitenciaria Provincial.

Este ente funciona a nivel nacional como un órgano contralor del poder, o mejor dicho del abuso de poder, que se ejerce en las cárceles. “Solicitamos que la Procuración Penitenciaria Nacional, que se ocupa de los lugares de detención federales, desarrolle también sus funciones en el territorio santafesino, ya que tiene una sede aquí”, declaró la funcionaria.
Cabe destacar que la Comisión de Derechos y Garantías lleva a cabo reuniones frecuentes en los distintos penales provinciales como lo son las cárceles de Piñero, de Coronda o de Mujeres. Otra de las integrantes de este comité es la abogada Claudia Botino quien explicó que es necesario establecer una Procuración Penitenciaria Provincial para contrarrestar los casos de abuso y tortura dentro de los sitios de encierro.
“Este organismo se ocupa de recorrer, inspeccionar y resguardar los derechos y cuando estos derechos no se cumplen se elaboran informes que están sujetos a sanciones, es decir a presentaciones judiciales para que el poder judicial interactúe directamente con los gobiernos tanto provincial como nacional, para que se cumplan con las leyes vinculados a estos temas” explicó Botino.
“A través de este Informe Anual, la Procuración Penitenciaria de la Nación cumple con el mandato dispuesto en el artículo 25 de la Ley 25.875: Anualmente el Procurador Penitenciario dará cuenta a las Cámaras, mediante un informe, de la labor realizada, el cual deberá ser presentado antes del 31 de mayo de cada año”. Así se inicia el informe 2009 de este organismo y es firmado por Francisco Miguel Mugnolo, Procurador Penitenciario de la Nación.
En este artículo se establece claramente que la gran mayoría de los casos denunciados por la Procuración, de tortura y malos tratos, terminan cajoneados en las sedes judiciales. Uno de los fragmentos a destacar es: “... se puede afirmar categóricamente que la Argentina no ha adoptado medidas dirigidas a evitar la impunidad de los presuntos autores de actos de tortura…Tampoco se ha adoptado ningún tipo de medida dirigida a que los denunciantes de actos de tortura sean protegidos de las amenazas y posibles atentados a su vida e integridad física por parte de sus agresores…”.
Sin embargo el abuso de poder es sólo uno de los grandes problemas que enfrenta el sistema penitenciario argentino. Las cuestiones edilicias y el hacinamiento son otros de los inconvenientes que día tras día se viven dentro de los paredones y las puertas de hierro. De hecho, la diputada Mónica Peralta aseguró que a pesar de la reforma judicial que se está llevando a cabo, no cambió nada. “De los últimos dos años a esta parte el estado de las cárceles sigue igual, lo que se arregla son sólo parches que a los pocos meses se vuelven a romper, y siempre fue así”.
En relación a ello Claudia Botino agregó que se presentó un pedido de comunicación e informe al gobierno de Hermes Binner sobre la construcción de la Unidad 3 de la cárcel de Piñero, inaugurada en marzo de 2006. Se pide referencia sobre la empresa adjudicataria de la obra, materiales, presupuesto designado, planos, plazo de ejecución y posible manejo de sobreprecios de las constructoras. De por sí, la información solicitada tarda por lo general un año o más debido a la gran burocracia y papeleo que hay en medio. De esta manera se puede volver a la frase del principio de la nota, que en el transcurso de ella se volvió cada vez más evidente: “El tema carcelario es una deuda pendiente con la sociedad santafesina”.