14 junio 2010

Información General

Venado Tuerto sería
la sede para la nueva
Universidad Agraria

(Por Federico Gayoso) La ciudad santafesina de Venado Tuerto, podría contar con una Facultad Agraria Nacional desde mediados del 2011. En la misma se dictarán carreras que no se encuentren en otras facultades de la región. La iniciativa del intendente José Luis Freyre y el Diputado Nacional por Santa Fe, Gustavo Marconato, ya cuenta con media sanción en la cámara baja. Desde la Federación Universitaria Argentina (FUA), denuncian que se trata de un “favor político”.

El proyecto presentado en 2008 por el legislador del bloque kirchnerista fue aprobado en Diputados a fines del 2009 y comenzaría a debatirse en la comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Senadores en septiembre de este año.
Para avanzar con la causa, Rubén Giustiniani, presidente de la comisión de Educación y Cultura del Senado convocó a una reunión en la ciudad donde se pretende instalar la universidad. Luego del encuentro, el socialista se mostró a favor del proyecto y mostró su satisfacción por la convocatoria de la misma. Además, expresó: “La comisión se lleva de esta audiencia propuestas que seguramente enriquecerán el proyecto”.
Aparte de Giustiniani, estuvieron presentes en el lugar, Gustavo Marconatto, algunos Senadores Nacionales integrantes de la comisión de Educación y Cultura, y directivos de establecimientos educativos de la zona. También hicieron uso de la palabra concejales de la ciudad, representantes de Federación Agraria y del centro comercial Venado Tuerto.
Marconatto explicó a los medios locales que la elección de la ciudad como lugar para la realización de la Universidad Agraria Nacional se debió a dos años de estudios políticos, sociales y territoriales. “El sector agroindustrial en la zona es muy fuerte por lo que pudimos convencer a otras provincias de que éste es el lugar indicado para crearse la Universidad”, confesó el diputado.
La Federación Universitaria Argentina se mostró en contra de la creación de la UAN en Venado Tuerto acusando que se utiliza solamente como una movida política sin realizar los estudios correspondientes.
En los últimos años en Venado Tuerto están arribando distintas universidades, tanto públicas como privadas. El principal aporte educativo lo hizo la sede de la Universidad Nacional de Rosario en donde se pueden estudiar carreras como Psicología, Abogacía y Ciencias Económicas. El intendente José Luís Freyre no quiso hacer declaraciones con respecto a las acusaciones de la FUA pero destacó que las distintas facultades que eligieron venado fue porque “es un importante centro social del sur santafesino”.
Mediante un comunicado, la FUA denunció: “Existen, en la provincia de Santa Fe, demasiados argumentos que bien han expresado la Federación Universitaria del Litoral y la Federación Universitaria de Rosario, los que tomamos como propios para sentar nuestra postura. Solo por mencionar alguno de ellos, ambas universidades dictan la carrera con la que se pretende “fundar” esta nueva universidad (la U.N.R cuenta en la actualidad con cuatro extensiones áulicas de dicha carrera). Y en el Congreso de la Nación fue el propio bloque que hoy motoriza su creación, el mismo que se manifestó en contra de la creación de nuevas universidades, es necesario contemplar las necesidades reales de la región y no solo los favores políticos a una localidad en pos de un rédito electoral”.
El Senador Socialista, Rubén Giustiniani le restó importancia a las acusaciones de la FUA y apoyó el proyecto sin importar que provenga del kirchnerismo, con el cuál se encuentra enfrentado en la mayoría de los temas. “Hay que tener la inteligencia de sumar, y el proyecto le da respuesta a una necesidad local y regional, proyectada a mejorar la oferta educativa, científica y tecnológica de todo el país”, aclaró.
En uno de los artículos del proyecto se destaca que las carreras que dictara la UAN no se superpondrán con las de otras casas de altos estudios de la zona, adecuando los programas de estudio a un perfil específico vinculado a las características del sector agropecuario.
El único establecimiento educativo con orientación agraria en la ciudad es el Centro Agrotécnico Regional (CAR). Este instituto es privado por lo que mucha gente no puede en la actualidad acceder a este tipo de estudios. De concretarse el proyecto, muchas personas de escasos recursos podrían estudiar carreras referidas al agro de manera gratuita. Esto no solo favorecería a los oriundos de Venado sino que también a los habitantes pueblos aledaños que obtienen del campo la mayoría de sus ingresos.
Los venadenses esperan que para fin de año la Cámara de Senadores apruebe el proyecto para que se comience a construir el edificio. Una Universidad Agraria Nacional le daría a la ciudad del sur de Santa Fe otro empujón en su afán de afianzarse como un importante centro social, económico y educativo de la provincia.