14 junio 2010

Cine

DE MODISTO A CINEASTA
Tom Ford y su estreno


(Por Fabrizio Rucci) El renombrado diseñador de moda Tom Ford (trabajó en Gucci e Yves Saint Laurent) salta a la pantalla grande con su ópera prima Sólo un hombre (A Single Man, 2009). De esta manera narra un día en la vida de George Carlyle Falconer (Colin Firth), un profesor homosexual que se muestra deprimido y a punto del suicidio tras la inesperada muerte de Jim (Matthew Goode), su pareja de muchos años, en un accidente automovilístico.

Sólo un Hombre puede ser utilizado como muestra y prueba de lo importante que es el debate que hoy en día está instaurado en Argentina sobre la ley de matrimonio homosexual y la aprobación de la misma. A minutos del inicio de la película, George se entera de la muerte de Jim por un tercero que le proporcionaba la información de manera oculta, ya que los familiares del difunto no deseaban que el personaje principal sepa del accidente. En ese momento también recibe la noticia de que no podrá asistir al velatorio, ya que sólo será para familiares. Derechos que al igual que la herencia (no expuesta en este film, ya que el protagonista gozaba de un muy buen pasar económico) y demás, conforman los pedidos y razones principales para aprobar esta ley.
En el film el director no acentúa el drama en lo difícil de asumir la sexualidad en la década de los sesenta, sino en la depresión que sufre el protagonista tras la muerte de su pareja. Esto se detecta de manera sencilla ya que la condición de no poder revelar directamente su sexualidad no es un obstáculo para conseguir otras ofertas amorosas durante toda la película, lo que levanta y acrecienta su amor por su difunta pareja por lo menos hasta antes de terminar la obra.
La historia conlleva otros mensajes que se relacionan con la época y que son interesantes de destacar, lo que eleva su puntuación final. Sin dudas este film es una crítica a la cultura del miedo instaurada en ese momento y hoy en día también. Por medio de la propaganda el pueblo estadounidense en su generalidad está mentalizado para temerle a las minorías que son las que hacen temblar esa estabilidad que parece tener el país. Desde los misiles cubanos de esa época hasta los ataques terroristas sucedidos hace unos años, pasando por el hippismo y aludiendo, pero sin mencionarlas, a las corrientes homosexuales, el personaje principal repudia todo lo masivo y resalta las minorías y las adora. Allí entran los planos detalle y en cámara lenta que hace el director por medio de la vista de George sobre los cuerpos atléticos, los ojos celestes, las cabelleras rubias, los rostros perfectos que este personaje comienza a detectar desmenuzadamente en sus últimas horas de vida, detalles que en la sociedad norteamericana y en la generalidad mundial no abundan tal como él lo expresa en el film.
De otra manera también critica al lavado de cabeza que sufren los estadounidenses que los hace ir a todos por el mismo lado. Apuntar al “sueño americano” que es conseguir una pareja para luego tener una casa grande e hijos, es desacreditado por este personaje. Así levanta su postura sobre el desprecio a la propaganda, a la alienación por parte del gobierno y este es otro condimento adicional que brinda este excelente film.
En su primera película Tom Ford toma elementos históricos empleados durante las primeras épocas de largometrajes. La utilización de colores claros y oscuros siempre tuvo un papel fundamental para hacer entender al espectador el ánimo de los personajes o de la escena. La pureza y el brillo de la juventud no era mostrada de igual manera que en el momento en que el protagonista se enteraba de la muerte de su pareja donde todo era opaco y gris. Estos recursos eran necesarios cuando los films se desarrollaban en blanco y negro pero en esta película donde se exponen muchos razgos artísticos no molestan al espectador sino que todo lo contrario, le transmiten estados de ánimo que ayudan a comprender más lo que el director desea expresar.
En la película se muestra en numerables oportunidades el reloj para ubicar al personaje en la parte del día, pero también acompaña a la muerte del protagonista ya que se podrá notar que sus últimos segundos son seguidos por el ruido de las agujas que se mueven hasta pararse y decretar el final del personaje principal, elemento o recurso de agrado del director. Esto es un elemento que le da color al film ya que su presencia no es primordial al igual que las frases poéticas y filosóficas del estilo de: “Si el presente es malo, el futuro por qué será mejor” y “La experiencia no es lo que te pasa sino lo que haces con lo que te pasa”, frase de Heráclito, que adornan y le agregan valor intelectual al film pero no son vitales para su desarrollo.
El director
Tom Ford (27 de agosto de 1961 en Austin, Texas) es un diseñador de moda y director de cine norteamericano. Es considerado uno de los más famosos e influyentes diseñadores de la historia. Se lo ha bautizado como el salvador de Gucci, ya que fue el responsable de sacarla de la quiebra total en la que se encontraba, y la convirtió en una empresa que hoy vale 4.300 millones de dólares.
Los personajes
Colin Firth con su interpretación de George, obtuvo el Premio a Mejor Actor en Venecia y los BAFTA, además de una Nominación a los Premios Oscar, Globo de Oro y SAG entre otros. Matthew Goode interpreta a la pareja fallecida, Julianne Moore a la amiga alcohólica y Nicholas Hoult (el ya crecido chico de "About a Boy") a un alumno.
Sinopsis
Ambientada en Los Ángeles en 1962, en el punto frío de la crisis de los misiles cubanos, “A single man” es la historia de George Falconer, un profesor universitario británico de 52 años que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental de muchos años, Jim. George rememora el pasado y no consigue ver su futuro mientras lo seguimos a lo largo de un único día, en el que una serie de sucesos y encuentros lo llevan en última instancia a decidir si la vida tiene sentido después de Jim. George recibe consuelo de su amiga más íntima, Charley, una belleza de 48 años que también lucha con sus propias dudas acerca del futuro. Un joven estudiante de George, Kenny, que está intentando aceptar su auténtica naturaleza, acecha a George porque ve en él a un espíritu similar.