Noches de improvisación
desde el Café de la Ópera
El Jazz Club Rosario propone desde junio de 2009 conciertos
en un ambiente que elige tanto el público como los músicos
(Por Samanta Torres Herrera) El jazz es una de las expresiones artísticas que se han ganado un lugar importante en la ciudad. Hoy el Jazz Club Rosario, que se desarrolla en el Café de la Ópera, es un espacio que permite que este estilo de música continúe creciendo.
El programador artístico y coordinador general de las actividades, Claudio Andreani, relató que la creación del Jazz Club fue una causa que demandó varios años. “Somos un grupo de viejos melómanos amigos que decidimos impulsar un proyecto y llevarlo a la práctica. Teníamos muchas ganas y nos pusimos a trabajar todo lo que pudimos en una misma dirección”, recordó. Luego agregó que lo asumieron como un desafío en el cual el objetivo era lograr una continuidad en la producción de recitales que permitiera un crecimiento sostenido de la cultura jazzera en la ciudad. Según el programador artístico, otro de las motivaciones fue pensar que en Rosario hay largos períodos de letargo entre cada festival de jazz anual que instauró hace ya 13 años.
El pianista Lisandro Massa ha realizado varias presentaciones en el espacio del Café de la Ópera. “Creo que en este momento el Jazz Club Rosario es uno de los lugares donde todas las semanas podemos ir a escuchar Jazz”, opinó el músico. Según su parecer, en cuanto a la importancia que se le da al jazz en la ciudad “es algo muy raro”. Si bien Lisandro Massa reconoce que en este momento el jazz está resurgiendo un poco en cuanto a la frecuencia, músicos y lugares, afirmó que conoce personas de cultura jazzera, que tienen discos en cantidad en sus casas pero que no frecuentan los conciertos y se lo atribuye a la falta de información y curiosidad.
Por otro lado, agregó: “También existe para suerte de los músicos, el habitué. Algunas personas van cada vez que toco y no son necesariamente amigos o conocidos y eso es muy bueno. Creo que puede haber mucho más público presente, porque sólo una minoría de la gente que escucha jazz concurre a los conciertos”. Massa también opinó que los músicos en general, deben luchar día a día por una revalorización de su trabajo. Para muchos las palabras profesión-músico no son compatibles pero hay una responsabilidad por su parte: “Si nos regalamos, si tocamos zaparrastrosos o desganados, nos ganamos cierta fama. Por eso hay ciertas cosas que cuidar, cada uno debe evaluarlas por sí mismo”.
En los últimos años han surgido muchas bandas nuevas de jazz. Andreani se mostró orgulloso al relatar que desde el Jazz Club Rosario se le ha dado la posibilidad de tocar a bandas de reciente formación, del interior, de Capital Federal. No dudaron en abrirle las puertas a todos aquellos que se hayan acercado con una propuesta auténtica y con el compromiso de calidad que el público rosarino se merece. Es la diversidad musical, lo que enriquece cada concierto.
Cada año se realiza en Rosario el Festival de Jazz de Parque España. Músicos y bandas de diferentes provincias asisten a dar conciertos durante el despliegue del evento. En 2009 el Jazz Club Rosario formó parte del jurado que seleccionó las bandas que tocarían en el Festival que finalmente no pudo llevar a cabo su 13˚ edición debido a que se les sugirió a los músicos que toquen gratis. Por esa causa, se logró desarrollar el Encuentro de Jazz 2009 en el Teatro La Comedia con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad en el mes de noviembre.
Andreani explicó que ahora el Jazz Club continuará el ciclo de los Jueves de Jazz en el Café de la Opera. Una serie de recitales que se llevan a cabo desde el 25 de junio de 2009 ininterrumpidamente hasta la fecha, si se toma en consideración las ediciones de verano durante los meses de enero a marzo en el Café de la Música.
El Club funciona de manera abierta, atendiendo las opiniones de su público, los músicos, socios y amigos. El objetivo actual es consolidar a los Jueves de Jazz como un clásico de las noches rosarinas y ampliar el espectro de músicos de diferentes localidades que quieran hacer su aporte a este género tan vasto. En resumen, poder lograr una Jam Jazz Session semanal.