Desde Rosario, El Centón
La revista cultural
Hecha por Gary Vila Ortiz
(Por Pablo Martínez) ¡Qué difícil es definir la cultura! Es un movimiento, es arte, es la existencia misma, es todo lo que rodea la vida social del hombre. El periodista Gary Vila Ortiz resolvió el acertijo creando una publicación que marca precedente en Rosario: El Centón. Según el ex editor del diario La Capital, la revista es un intento de rescatar la cultura rosarina mediante poemas, historias de la ciudad y representaciones plásticas.
La edición cuenta con la colaboración permanente de Lautaro Kaller, Chachi Verona, Rubén Echagüe y Marita Guimpel, los dibujos de Florencia de la Colina, la corresponsalía de Quita Ulla desde Buenos Aires y la diagramación y diseño de Fernando del Castillo y Agustina Vila Ortiz. Además, la publicación tiene la participación de diferentes artistas, poetas, escritores y periodistas que están de paso en cada número dejando su marca personal.
Lautaro Kaller investigador y difusor del tango, como él se denomina, escribe desde la primera edición y realiza notas sobre personajes no tan reconocidos del dos por cuatro y de la ciudad. En referencia a Vila Ortiz, con un tono de admiración y orgullo, dijo: “Trabajar con Gary es muy lindo, más que nada por su oficio de periodismo a la antigua que ya se ha perdido”. También como anécdota Kaller recuerda que al final de una diagramación de El Centón, Vila Ortiz pregunta a un escritor que se encontraba perdido en su nota: “¿Cuántas líneas te faltan?”. El periodista le respondió que le quedaban seis líneas. Vila Ortiz le dictó un párrafo de esa misma extensión sin siquiera llevar la cuenta.
Por otro lado, Kaller relató que la escena del tango en la ciudad se encuentra en una constante evolución desde la crisis que sufrió el género en la década del 60 y puntualizó que no ha vuelto a ser un movimiento popular, a pesar de los esfuerzos que se realizan por parte de los músicos. El periodista destacó: “Hay una renovación desde los jóvenes que refrescan el espíritu del genero”.
El Centón número 11, según palabras de Vila Ortiz, ha sido difícil que salga a la luz debido a los problemas personales de su compañero Fernando Quaglia. Por este motivo esta publicación recoge notas y elementos de ediciones pasadas como la cinco, seis y siete. Vila Ortiz constantemente abre las puertas del diario para todos aquellos que quieran colaborar y participar, ya que piensa que la diversidad de voces nutren las páginas de una manera increíble.
El artista plástico y colaborador permanente Rubén Echagüe remarcó: “El Centón es una publicación que se vale de pasajes extraídos de otros autores que forman un todo impoluto”. Echagüe plantea que la revista nunca desatendió la insoslayable inclusión de la imagen mediante sus fieles colaboradores. Además, el artista plástico bromeó: “El Centón es la edición que más veces se presentó en sociedad a través de conferencias de prensa, la re presentación es como volver a cumplir años o hacerse una transferencia de sangre”.
“Es un sueño hecho realidad”, expresó Vila Ortiz al describir que representa la revista para él, ya que tenía esa meta desde sus primeros días de trabajo en el diario 50 años atrás. En pocas palabras explicó que la edición es un “intento de rescatar lo rosarino” y resaltó que el lector al que apunta es una persona culta, nutrida de mucha información y con un profundo interés por la ciudad.
Existen otras publicaciones culturales como La Buhardilla realizada por Enrique Gallego, que a diferencia de El Centón esta edición es comercial a un valor de $6,50. Gallego comentó que hacer una revista es “totalmente difícil”, ya que ahora la competencia es contra las redes sociales y además al estar en formato papel es complicado conseguir publicidad para mantener los números en la calle. Gallego también puntualizó que el problema económico ha eliminado otras revistas que sólo pudieron sacar un ejemplar.
Evidentemente en Rosario existe un movimiento cultural importante que gracias a El Centón y La Buhardilla seguirá en constante crecimiento mediante escritores, poetas, artistas plásticos y personajes relevantes de la ciudad.
Recuadro
Hermanos de radio y tinta
El Centón y La Buhardilla comparten la misma sangre, pasión y dedicación. Todo comenzó en el programa de radio La Buhardilla que realiza Gary Vila Ortiz con Enrique Gallego por LT8 los domingos de 12 a 4 de la mañana. Ambos periodistas apasionados por la cultura decidieron poner en marcha la revista cultural La Buhardilla, la cual ya tiene cuatro años de antigüedad y está por lanzarse el número 17. Pasado el segundo ejemplar, Vila Ortiz decidió abandonar el proyecto y comenzar con El Centón. Ambas publicaciones son pioneras del movimiento cultural en Rosario priorizando la poesía, la literatura y el arte plástico.