Amsafé y la provincia:
un conflicto de siempre
En medio de la discusión por la jubilación, dirigentes de ATE
y Amsafé Rosario explican la raíz de esta vieja problemática
(Por Alvaro Arellano) El conflicto entre Amsafé y la provincia de Santa Fe, no se inicia con esta puja entre ambas partes por el régimen jubilatorio. Esta es una de las consecuencias que derivan de una pelea que viene de hace muchos años. La educación es, junto a la salud, uno de los ejes que tendrían que tener en cuenta las autoridades, y esto no es así, ya que el sueldo básico que gana hoy un docente no llega a cubrir la canasta básica.
Sobre esto habló Daniel Couselo, secretario general de Amsafé delegación Rosario. Hace 23 años que está en la docencia y desde el primer momento está nucleado en Amsafé. Aseguró que la relación con el gobierno “siempre fue una relación de conflicto, que tiene que ver con el mejoramiento del régimen jubilatorio que viene de arrastre desde los años 90, una época nefasta donde se jubilaron pocos docentes”. Además comentó algo más sobre cómo se viene dando esta fricción con el gobierno y agregó que en el año 2005 hubo una pelea fuerte por la reforma de la ley. En este momento hace casi dos años que se encuentran “batallando por reformar y mejorar algunos puntos que tienen que ver con los sueldos y la jubilación“, según estipuló Couselo. Dejó en claro también que el conflicto “se da por cuestiones de salarios, algo que ocurre por la constante inflación“. Y aseguró: “Tratamos de discutir el salario en términos de distribución del ingreso y un ajuste de distribución de la riqueza en la provincia”.
Por otro lado, Jorge Acedo, secretario general de ATE Rosario, dio su mirada sobre el conflicto desde esta asociación que acompaña en la lucha a Amsafé desde hace muchos años. Explicó que este conflicto se dio siempre entre ambas partes y no es casual que suceda, ya que “en Santa Fe tienen una visión distinta de lo que pasa en el resto de la provincia, algunos funcionarios viven encerrándose y están alejados de la gente”. Insistió con que el Estado lo que tiene que atender es la salud, la educación, la seguridad social, y para eso se necesita un Estado que tenga recursos. “Santa Fe es una provincia empobrecida y saqueada por una política corrupta, burócrata y sindical. Hay que entender que tiene que existir una mejor organización entre los trabajadores”, deslizó Acedo. Luego señaló que siempre se plantea la falta de presupuesto, la cual trae aparejada la falta de dinero para pagarle a los docentes. De esta manera soslayó que hay ciertas cuestiones a cambiar para que esto no siga sucediendo, y dijo que “pasa por modificar el sueldo básico y la antigüedad de los docentes”. “La canasta básica está cerca de los 5700 pesos, y un docente está teniendo un básico que no llega a los 3 mil, entonces no es muy difícil notar que con eso un maestro no puede mantener a su familia”, finalizó el secretario general.
Otra de las que manifestaron sobre esta situación que vienen viviendo Amsafé y el gobierno provincial fue Liliana Leyes, asistente escolar y con el cargo de secretaria de formación en ATE. Como docente, vivió esta puja siempre desde adentro y al estar nucleada en ATE, siempre acompañó la lucha de sus colegas. Reconoció que los docentes ganan muy por debajo de lo que deberían estar ganando, y que “hay escuelas que se vienen abajo, y la inseguridad en algunos lugares de trabajo es otra de las cosas”. Se refirió también a uno de los posibles causantes de este conflicto, y calificó a la redistribución de la riqueza como “mal manipulada”. Esto último lo dijo a partir de que “en una provincia sojera, decir que no alcanza la plata para aumentar los salarios, da cuenta de que es un lugar donde los trabajadores deben pagar impuestos a las ganancias”. Luego de esto, no dejó lugar a la especulación sobre quién es el responsable de la situación actual de los docentes, y remató: “La provincia se llena las arcas, y podría pagar ese sueldo que se pide, pero es una política de decidir a dónde quieren mandar el dinero, y no es a la educación, porque si fuera a la educación las escuelas no estarían como están”.