19 septiembre 2011

Festival Internacional en Rosario

Septiembre será poesía

(Por Florencia Pauletti) Desde el 21 y hasta el 26 de septiembre se llevará a cabo la edición número XIX del Festival Internacional de Poesía en la ciudad de Rosario. El evento tendrá como sedes el Centro Cultural Parque de España y el Centro Cultural Bernardino Rivadavia y también desarrollará actividades en otros espacios culturales y en los centros municipales de distrito de la ciudad. Esta edición 2011 estará dedicada a Raúl González Tuñón, un reconocido poeta, periodista y viajero argentino.

Osvaldo Aguirre, uno de los organizadores del festival, contó que desde 1993 se convirtió en un clásico y único en su tipo en la Argentina. Tiene como objetivo crear un espacio de difusión oral de la poesía, reconocer los valores culturales de cada país representado y profundizar aspectos de la identidad. Según la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, está posicionado como uno de los festivales más importantes y destacados de América Latina y del mundo. Hasta 1999, el festival fue considerado de carácter latinoamericano y desde el año 2000, es internacional.
El acontecimiento estará auspiciado por la citada cartera municipal, el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Centro Cultural Parque de España. Habrá debates, lecturas tradicionales, entrevistas públicas a poetas y una Clínica de poesía, que esta vez estará a cargo del poeta y editor Damián Ríos. “Mi mayor expectativa y principal es que se acerquen la mayor cantidad de público posible, que el festival le interese no sólo a la gente relacionada con la poesía sino al público en general”, destacó Aguirre. Se desarrollarán diversas actividades en distintos lugares de la ciudad. Las sedes centrales serán el Centro Cultural Parque de España y el Centro Cultural Bernardino Rivadavia que por segundo año consecutivo será el ámbito elegido para celebrar “La Poesía y la Canción”; este año con la participación de los artistas uruguayos Alejandro Balbis y Leo Masliah. Los conciertos serán con entrada libre y gratuita y se realizarán los días 22 y 23 de septiembre, a las 20, en la Plaza Montenegro.
En esta edición se centrarán las actividades sobre la obra del poeta argentino, ya fallecido, Raúl Gonzalez Tuñon. Se presentará la reiteración de algunos de sus trabajos, Las puertas de fuego, La muerte en Madrid y 8 documentos de hoy, así como otros documentos de la guerra de España relacionados con algunas obras originales y desconocidas del autor. Según indicó Aguirre: “El festival no sólo va estar en el centro de la ciudad sino también lo van a poder tener en barrios, escuelas y talleres literarios”. Agregó que es una de las cosas que más le gusta del festival es “la difusión y que todos puedan ser parte”.
 Además estarán presentes casi 50 escritores argentinos y poetas procedentes de Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Dinamarca, El Salvador, Eslovenia, España, Francia, Gales, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Polonia, República Dominicana, Suiza y Uruguay. Una cumbre internacional del género literario marcada por la poesía latinoamericana.