LOCAL DEL CEC EN EL PORTAL
La cultura del shopping
(Por Elcar Eloy Grieco) En Rosario se respira cultura por todos los rincones. En las plazas, en cualquier esquina, en los bares, en los numerosos centros culturales. También en el shopping. Un lugar donde parece no ser compatible lo místico del arte con lo voraz del consumismo. Pero el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) logró romper esas barreras de incompatibilidades abriendo por tercer año consecutivo su local en el Portal Rosario. Muestras de todo tipo y artistas que prefieren el centro de compras antes que el tradicional galpón del CEC, abren un nuevo capítulo en la vida de uno de los lugares más vanguardistas de la ciudad.
“Hace dos años y medio nos preguntaron si queríamos hacer algo en el shopping y dijimos que sí, porque estaba la idea de ocupar espacios no convencionales. Por allí pasan alrededor de 800 mil personas por mes, ningún centro cultural del país tiene esa cantidad de público, así que nos permitió poner a los artistas y a su obra en contacto directo con gente que en general no va a los centros culturales”, sostuvo Héctor “Pichi” De Benedictis, director del CEC.
Por su parte, Federico Fernández Salafia, subdirector del CEC, se expresó en relación de lo que significa salir de la mística del galpón para instalarse en uno de los lugares más concurridos de la ciudad: “Lo que está bueno es que se pierde la sacralización del arte. La gente consume arte como consume otra cosa”. En sintonía con esto, contó acerca de lo que piensan los artistas sobre este nuevo espacio: “Hemos tenido pedidos de los artistas de llevar las obras expresamente al shopping, y nosotros decimos ‘no, expresamente al shopping no’. Es una vuelta, inclusive hay cosas de otros centros culturales, siempre tratamos de traer cosas de otros lugares y compartir el espacio con otras instituciones”.
En relación a la descentralización del CEC, que se consiguió con la cesión del local en el Portal, Pichi De Benedictis enfatizó: “Hay que trabajar en un cambio en los modelos de centros culturales que tendrían que tratar de hacer que la obra de los artistas circulen. Tendrían que involucrarse no sólo en recibir y mostrar sino también en ayudar a circular la obra de los artistas. Muchos centros culturales tienen un problema de público porque no hay un cúmulo masivo de gente que vea la obra, y no lo hay porque tampoco la conoce. Entonces, esta es una oportunidad de acercarle la obra y el centro cultural a la gente”. En el mismo sentido, Fernández Salafia hizo alusión a una imagen que refleja el punto de encuentro entre el público habitual del shopping y el arte: “Hay una foto que siempre nos gustó en donde hay una mujer con un carrito del Jumbo mirando la muestra. Es buenísimo, porque se rompe la barrera de que la gente muchas veces dice que para ir a un museo, o para ir a ver una obra de arte o una muestra, tiene que estar de determinada manera. Acá venís como al shopping y te ves una muestra y no hace falta estar de ninguna manera. Es ver, disfrutar y recibir la sensación”.
Por su parte, el secretario de cultura, Horacio Ríos, comentó: “Este espacio nos da una relación con nuevos espectadores que no tenemos. Acá (por el shopping) viene gente de la región, gente que habitualmente no consume cultura. Pero tampoco podemos descuidar el otro frente que es el de quienes tampoco acceden porque ni siquiera pueden venir acá, que viven en los barrios, que tienen centros culturales pero son distritales y ni siquiera se desplazan al anfiteatro o al planetario. Lo ideal es tener una política como la que estamos buscando, global, donde esto sea tan importante como lo otro y no más importante, y que nos siga dando esa satisfacción de encontrarnos todo el tiempo con gente que a lo mejor viene acá y no va a otro lado”.
La posibilidad de trasladar varias de las muestras del CEC al Portal no tiene ningún costo para la municipalidad. En relación a esto, Pichi De Benedictis sostuvo: “Hay una propuesta del shopping de mantener contenidos culturales junto a los espacios comerciales, sumarle un nuevo contenido para que la gente venga a ver algo más de lo que pueda llegar a comprar”, y agregó que el Portal Rosario “es quien se encarga de la iluminación del local, del montaje y la logística”.