Los pueblos originarios: una
lucha más que bicentenaria
Aún buscan la aceptación de un país que ignora su existencia.
Se realizará un congreso para difundir su proyecto vigente.
(Por Julieta Pisano) En el marco del Bicentenario de la patria, el miembro fundador de la agrupación Las Lenguas Rodolfo Hachén, formará parte de lo que será el tercer congreso en referencia a las costumbres y modo de vida aborigen en nuestro país. Los grupos de indígenas que han quedado, luchan incansablemente por lograr un modo de vida digno, y por el respeto de los derechos que los amparan en la Constitución Nacional.
“Teníamos 35 grupos aborígenes, de los cuales quedaron sólo tres pos colonización”, explicó Hachén en conferencia al instituto TEA. Lo que se planteará en el congreso que están organizando junto a otras agrupaciones, es el rescate del derecho a la autodeterminación lingüística de los pueblos, asunto que se propuso en el marco del Congreso de la Lengua Española. Los pueblos originarios pretenden que se reconozca su cultura como tal, ya que han sido los fundadores y primeros habitantes de lo que hoy reconocemos como nación. “Al perderse una lengua se pierde una mirada del mundo, un mundo posible”, aseguró Hachén.
Dentro de las exigencias que buscan que se cumplan, dentro de un país que asegura darle lugar a las minorías, se explicitan: la figura intercultural del Estado, el desarrollo de las lenguas aborígenes, educación autónoma ajustada a su idiosincrasia, devolución de los territorios usurpados, y el cumplimiento del artículo 75 de la Constitución Nacional, entre otros preceptos. Asimismo Rodolfo Hachén informó que el 21 de Mayo pasará por Rosario la marcha que tiene como destino la ciudad de Buenos Aires en reclamo de estas exigencias.
“Desde 1810 hasta ahora ha habido un proyecto genocida apoyado por el Estado”, aseguró el fundador de la agrupación Las Lenguas, quién además es Licenciado en Letras. Explicó que un país que ha permitido durante estos 200 años que se siga desapareciendo al pueblo aborigen y que se los ningunee ante los reclamos manifestados, es parte entonces de la batalla que se ha comenzado en detrimento del pueblo originario.
El Congreso de Las Lenguas se llevará a cabo en la ciudad de Rosario del 22 al 25 de Mayo en el Centro Cultural La Toma, y contará con la participación de diferentes personalidades entendidas del tema de diferentes puntos del país. A su vez habrá instancias de debate y se procederá a la lectura de resoluciones al finalizar el congreso. La inscripción se realizará el sábado 22 por la mañana y el programa completo se puede descargar en www.congresodelaslenguas.org