31 mayo 2010

Política

EL SOCIALISMO LO DESMIENTE 
 Los informes pedidos     
al municipio no llegan
La lista de empleados discapacitados en la ciudad solicitada
en marzo por el bloque PRO al ejecutivo sigue sin respuesta


(Por Cintia Gruber) Varios pedidos de informes han hecho a la Municipalidad, concejales y organizaciones, solicitando que se aclare la situación laboral de las personas discapacitadas que trabajan en relación de dependencia. Sin embargo el ejecutivo todavía no dio ninguna respuesta. Por el contrario, la concejala del bloque oficialista Clara García afirmó que la nota solicitada a la intendencia “ya está lista”.

La organización Sin Barreras expresó que hace un año realizó un petitorio al municipio exigiendo que se blanqueen cuántas son las personas con discapacidad que trabajan en la ciudad. “Tenemos el sello de Lifschitz como una anécdota, pero la respuesta nunca llegó”, comentó Daniel Galeano, integrante de la agrupación. Asimismo la concejala del PRO, Laura Weskamp, declaró: “En marzo firmamos un pedido de informe y todavía no tenemos una devolución”. No obstante, Clara García aseguró que la contestación está en camino.
“Queremos saber si se cumple con el 4 por ciento que exige la ley de gente disminuida que debe ser empleada en las dependencias municipales”, dijo Weskamp. Además señaló que su bloque realizó el pedido en marzo pero que también otros concejales lo han hecho con anterioridad. “No sólo no nos responden a nosotros sino que esos informes nunca tuvieron contestación”, resaltó. Y agregó: “De modo que no sabemos si se está cumpliendo con la reglamentación”.
Por su parte, la edil socialista manifestó que se cumple prácticamente con el 4 por ciento que pretende la ley y que “es un ejemplo” para la ciudad. Para Clara García la discapacidad es un tema que se trata con responsabilidad y firmeza en las distintas áreas de la Municipalidad, como por ejemplo en parques y paseos. “Resulta positivo porque los jóvenes asumen tareas que en otros lugares quizás no podrían”, destacó.

Rampas
“Hay muchas obras que la Municipalidad se ha comprometido a hacer y sin embargo no ha concretado ninguna”, declaró Weskamp haciendo referencia al estado de las calles y a la falta de rampas en las esquinas. De la misma manera, Daniel Galeano dijo que en los presupuestos participativos la gente votó para que se realicen los accesos para las sillas de ruedas pero “todavía no se ha hecho nada”.
El PRO, que trabaja en conjunto con la organización Sin Barreras, tiene un proyecto (“Salir Tranquilos”) que implica que cada lugar público relacionado con los espectáculos y la gastronomía estén acondicionados para las personas con capacidades diferentes. Además piden que se cumpla con el reglamento de baños adaptados en boliches y bares.
En relación al transporte, el 20 de mayo en la página web de la agrupación rosarina Claudio Halcovich describió dos oportunidades en donde los taxistas no lo quisieron llevar argumentando que la silla de ruedas rayaba el baúl.
Sobre este tema, la concejala Clara García comentó que está trabajando en una normativa para un transporte especial pensando para los incapacitados móviles. “La idea es que el dinero que se cobra para el otorgamiento de licencias vuelva en rampas para la ciudad”, explicó. Por su parte, Weskamp adhiere a la propuesta del ex concejal y ahora diputado nacional por la Coalición Cívica ARI Carlos Comi de que haya un porcentaje de taxis adaptados. Y agregó: “Actualmente hay un servicio diferencial pero es más costoso y ésa tampoco es la solución”.
Con respecto a los colectivos, la novedad es que el municipio planea comprar nuevos modelos que poseen una rampa manual y no neumática como tienen los micros que están en funcionamiento. “Las rampas anteriores nunca fueron totalmente efectivas”, señaló la edil socialista, ya que se traban o no enganchan bien con el borde del cordón. El nuevo mecanismo es más sencillo y requerirá de la colaboración de algún pasajero o vecino.