Se acerca el invierno
y la ciudad se prepara
para combatir la gripe
(Por Federico Gayoso) A un año de la expansión de la gripe A en todo el mundo los centros de salud de Rosario se preparan para evitar grandes focos de infección en la ciudad. Con ayuda de la Provincia y la Nación, desde la Municipalidad buscan prevenir la epidemia a través de concientización e información a la población sobre el tema. Además se están llevando a cabo programas de vacunación gratuita.
En abril del 2009 se confirmaba el primer caso de influenza H1N1, más conocida como gripe A, en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Dos meses después aparecían los primeros infectados en la ciudad de Rosario. Con este último detonante se generó un revuelo en la sociedad que sólo sirvió para colapsar los sistemas de salud de la ciudad. En un principio, los medios de comunicación no ayudaron a contener a la gente, mediante informes y constantes noticias de nuevos casos, se sembró el miedo y la necesidad de visitar a un médico ante cualquier sensación de contraer gripe. Luego se comprendió la importancia de estos y se buscó concientizar a la población aunque el pánico ya estaba instalado.
A un año de esta situación la Municipalidad de Rosario en conjunto con el gobierno de la provincia de Santa Fe y el ministerio de Salud de la Nación buscan informar a los ciudadanos. La encargada del programa ampliado del sector de inmunizaciones de la Municipalidad, Adriana Borianterra, explicó que a diferencia del año pasado, los medios están ayudando muchísimo con las publicidades informativas sobre el virus de la gripe A.
La mayor campaña es la que se está realizando a nivel nacional y trata la aplicación de vacunas gratuitas para combatir la enfermedad. El viernes 28 y sábado 29 de mayo se llevó a cabo la primera jornada de vacunación. Así lo explicó Borianterra: “En Rosario participamos poniendo a disposición todos los centros de salud tanto municipales como provinciales que permanecieron abiertos de 10 a 15, la respuesta fue muy buena a pesar de las condiciones climáticas”.
Desde la Provincia, la directora de Promoción y Prevención de la Salud, María Andrea Uboldi, aseguró que en Santa Fe ya se encuentra vacunado el 95 por ciento de los ciudadanos que pueden estar en riesgo de contraer la influenza. “Casi el 90 por ciento de las embarazadas ya se vacunaron, donde aún no colmamos nuestras expectativas es en la población pediátrica pero esperamos aumentar el promedio con las jornadas de vacunación”, reveló la funcionaria. Además, Uboldi agregó que se está vacunando a los mayores de 65 años debido a las dificultades que tiene PAMI para cumplir con aplicación de las vacunas.
Las medidas preventivas están dando sus frutos ya que en esta misma época pero un año atrás, los centros de salud de la ciudad se encontraban colapsados y la gente temía de salir a la calle. Para Borianterra, esta tranquilidad que tiene la sociedad en la actualidad se da por dos motivos: “En primer lugar los medios de comunicación ayudaron muchísimo brindando más información sobre el virus. En segundo lugar ya llevamos colocadas más de 150 mil dosis de vacunas en la ciudad de Rosario”. Al mismo tiempo recordó que se sigue vacunando gratuitamente a aquellas personas que se presenten en los centros de salud tanto a nivel municipal y provincial como en algunos privados, durante los horarios normales de trabajo de cada establecimiento.
Con respecto a la vacuna adquirida por la Nación, mucho se habló sobre los efectos secundarios que causaba y su escasa utilidad a la hora de combatir la gripe. Borianterra aseguró que el inyectable cuenta con los avales necesarios para su implementación. “Esta vacuna fue avalada por un comité de expertos que es el que determinó las actividades a realizarse y también por todas las sociedades científicas de la república Argentina”, aclaró.
Otro punto importante de prevención del virus de la gripe es en los establecimientos educativos. Lo curioso es que las instituciones dependientes de la Provincia, colegios primarios, secundarios y terciarios, no recibieron ningún tipo de instrucciones para actuar y lograr evitar contagios dentro de los institutos. “La realidad es que no se recibió ninguna orden o rutina de prevención, lo único que se confirmó hasta ahora es que las vacaciones de invierno se van a adelantar una semana”, confesó el director del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18, licenciado Ricardo Rambaudi. Además agregó: “En el caso de aparecer un alumno con síntomas de la gripe se acompañará al estudiante hasta que concurra al médico y se le diagnostique si tiene o no la enfermedad”. El licenciado destacó que esa metodología es similar a la que se implementaba el año pasado pero era propia de la institución y no correspondía a una instrucción de la Provincia.
El invierno se acerca y, a diferencia del 2009, la ciudad se encuentra preparada para combatir la gripe A y evitar que pase a mayores. Aunque esto dependerá siempre del grado de compromiso que la sociedad se imponga.